El 18.3% de pruebas de coronavirus realizadas el viernes resultaron positivas

El 18.3 por ciento de las pruebas de coronavirus realizadas el pasado viernes fueron positivas, informó el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).
Guatemala suma más de mil casos de coronavirus y el MSPAS recuerda las medidas de prevención.
El pasado viernes 15 de enero se realizaron 5 mil 670 pruebas para detección del coronavirus, de la cuales 1,038 personas resultaron positivas.
También detalló que fueron registrados 43 decesos en el territorio nacional a causa de la enfermedad.
Cifras de coronavirus hasta el viernes
Desde el primer caso de coroanvirus en el país, se registran 148 mil 598 casos. En la actualidad hay 9 mil 590 activos.
Un total de 133 mil 788 pacientes se recuperaron con los tratamientos adecuados proporcionados en los centros asistenciales en el territorio nacional.
Las autoridades del MSPAS lamentaron el fallecimiento de 5 mil 220 personas que no lograron superar la enfermedad.
En Guatemala se registra el 3.5 por ciento de letalidad a causa de la enfermedad, que llegó al país en el primer trimestre del 2020, ocasionando confinamiento de la población.
Tamizajes al coronavirus
El pasado 17 de febrero de 2020 las autoridades de Salud iniciaron con los tamizajes para detección de la enfermedad.
A la fecha suman 697 mil 878 pruebas de coroanvirus en el país en los diferentes laboratorios instalados.
Esto reflejó que el 21.4 por ciento de las pruebas de detección realizadas dieron positivo para la enfermedad registrada en el país, desde el año pasado.
El MSPAS reitera el llamado a continuar con las medidas para prevenir la enfermedad:
- con lavado de manos constante,
- distanciamiento social
- uso adecuado-obligatorio de la mascarilla.
Vacunas contra el coronavirus
El presidente Alejandro Giammattei anunció que en febrero próximo ingresarán al país 100 mil vacunas contra el coronavirus (COVID-19), según la autorización de la Organización Panamericana de Salud (OPS).
Las primeras vacunas están destinadas a las personas de primera línea: personal de salud, bomberos, laboratoristas y toda aquella que esté en contacto con quienes hayan contraído el virus.
Giammattei añadió que esta semana recibirán las ofertas de una o dos casas farmacéuticas autorizadas para la distribución del medicamento.
Pingback: Oficializan Ley de Financiamiento y Compra de Vacunas contra COVID-19