Salud reporta 2 mil 273 casos nuevos de COVID-19

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) informó que durante el jueves se registraron 2 mil 273 casos de coronavirus (COVID-19).
El tablero situación COVID-19 detalló que en las últimas 24 horas fueron efectuadas 7 mil 875 pruebas de coronavirus en todo el territorio nacional, siendo positivas el 28.8 %.
Durante ese día se registró el deceso de 2 personas, mientras que en otras fechas se contabilizaron 64 más a causa de la enfermedad, que ha estado presente en el país desde el 13 de marzo de 2020.
#Actualización| #MSPAS informa este 25 de junio de 2021 los casos confirmados por laboratorio en el tablero Situación #COVID19 en Guatemala.
⚠️ Corresponde al 24 de junio de 2021 de 00:00 a 23:59 horas
Ingresa a 👉 https://t.co/sVrE3dBq6c pic.twitter.com/IInb5XKiW5— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) June 25, 2021
Cifras nacionales
En el país se ha registrado un total de 288 mil 981 personas afectadas por el COVID-19, de estas 20 mil 171 son casos activos.
La cartera destacó que 89.9 % de pacientes, es decir 259 mil 850 personas, se ha recuperado con tratamiento oportuno, brindado por los centros asistenciales del país y en donde se realizan las pruebas.
Vacuna COVID-19: Gobierno presenta iniciativa de ley que busca crear mecanismos de compensación
La enfermedad se encuentra en un 3 por ciento de letalidad, y hasta la fecha ha cobrado la vida de 8 mil 960 guatemaltecos.
Vacunación
El Ministerio de Salud mantiene activa la vacunación contra el COVID-19 desde el 25 de febrero del presente año.
Se han aplicado 900 mil 370 dosis, de estas 745 mil 182 personas cuentan con la primera dosis y 155 mil 188 con esquema completo.
El 57 % de las vacunas se aplicó a 426 mil 748 mujeres y el 43 % a 318 mil 182 hombres.
Llamado a prevenir
El Ministerio de Salud reiteró el llamado a la población de continuar con las medidas preventivas para evitar contagios.
Solicitó que se mantenga el distanciamiento social y el respeto al aforo en los restaurantes y comercios.
Además, continuar con el lavado constante de manos y el uso obligatorio de la mascarilla en todos los lugares.
Congreso se toma su tiempo para aprobar ley
La Comisión Permanente del Congreso programó para el martes 29 de junio la sesión extraordinaria en la que analizarán la ley para crear un mecanismo de compensación por efectos secundarios por aplicación de vacuna COVID-19.
Esta ley es uno de los requisitos que las farmacéuticas le impusieron al gobierno para poder enviar cualquier cargamento, ya sea donado o comprado de vacunas contra el COVID-19.
A pesar de que el presidente Giammattei anunció la llegada de más vacunas para la siguiente semana, los diputados del Congreso se tomarán su asueto prolongado previo a la sesión extraordinaria.