IMPORTANCIA DE LOS TRÓPICOS PARA EL BIENESTAR DE LOS ECOSISTEMAS DE GUATEMALA

En el Día Internacional de los trópicos , el INAB resalta su importancia para el bienestar de los ecosistemas de Guatemala y el mundo

Los bosques tropicales representan el 40% de la superficie total del planeta y albergan aproximadamente el 80% de la biodiversidad del mundo.

En ellos se encuentran gran parte de la cultura y pluralidad linguísica de la humanidad. (ONU)

El Instituto Nacional de Bosques (INAB) se suma a la conmemoración del Día Internacional de los Trópicos resaltando la importancia de continuar sumando esfuerzos por preservarlos.

La extensión de bosque en Guatemala es de 3 millones 574 mil 244 hectáreas, lo que equivale al 33.0 % del territorio nacional, (según el último mapa de cobertura forestal 2010-2016), como parte de esta cobertura se encuentran los trópicos, presentes en clima tropical, su temperatura promedio anual es superior a los 24 grados y su vegetación predominante es de hoja ancha.

Se encuentran los bosques secos ubicados en El Progreso, Zacapa, Jutiapa, Jalapa, Chiquimula, Petén y las selvas tropicales lluviosas ubicadas en Cobán, Huehuetenango, Izabal y Petén, pequeñas porciones de trópicos se encuentrran en la costa sur, en el ecosistema manglar.

“El INAB desarrolla una serie de programas y proyectos que contribuyen al cuidado de los bosques tropicales de Guatemala, siendo uno de ellos los programas de Incentivos Forestales que desde hace 24 años a protegido, restaurado y fomentado un manejo sostenible de los trópicos.

Es transcendental que todos los guatemaltecos reconozcamos y valoremos los ecosistemas de nuestro país, los bienes y servicios que nos brindan como ser el hogar de miles de especies de fauna y flora, cuidar el recursos hídrico y brindar aire limpio”, expresa el ingeniero Rony Granados, gerente del INAB.

INAB invita a reforestar en el Día Internacional de la Madre Tierra

Los trópicos son la región de la Tierra comprendida entre los paralelos denominados trópicos de Cáncer, en el hemisferio boreal y trópico de Capricornio, en el austral, equidistantes del ecuador.

Las zonas tropicales se enfrentan a diversos desafíos que requieren una atención especial, como el cambio climático, la deforestación, el avance de la frontera agrícola, la urbanización y los cambios demográficos.

Áreas Protegidas administradas por INAB que cuentan con bosques tropicales:

El INAB tiene bajo su administración seis parques nacionales y en tres de ellos como parte de su ecosistema se encuentran los bosques tropicales. Estos son:

Parque Nacional Laguna Lachuá (PNLL), ubicado en Cobán Alta Verapaz:

Cuenta con una extensión de  14, 301 hectáreas de área boscosa y una emblemática laguna cristalina reconocida como: “El Espejo del Cielo”. Alberga una de las pocas selvas lluviosas de Guatemala y una amplia diversidad biológica. Es resguardado por 23 guardarrecursos.

Parque Nacional El Rosario ubicado en Sayaxché, Petén:

Protegido por siete guardarrecursos, quienes monitorean un área de 1,079.89 hectáreas de bosque tropical y una laguna cristalina, este parque es hogar de animales como el tigrillo y el mono aullador.

Deja un comentario