Gobierno habilita registro de vacunación COVID-19 para mayores de 40 años

El Gobierno confirmó en twitter que ya se habilitó el registro para la vacunación COVID-19 a personas mayores de 40 años.
Mediante un video publicado en redes sociales el gobierno confirmó que ya está habilitado el registro para que personas mayores de 40 años se vacunen contra el COVID-19.
Es importante ingresar al portal www.vacuna.gob.gt, también puede hacerlo acudiendo a los quioscos habilitados por esta cartera en puntos estratégicos.
Según el video las vacunas para el COVID-19 siguen llegando, entre ellas un embarque de vacunas Sputnik V que arribará al país el jueves 15 de julio.
🚨 El @GuatemalaGob informa que habilitó el registro de vacunación para personas mayores de 40 años. #VacunasCovidGT💉 pic.twitter.com/AVa97sQIUO
— AGN (@AGN_noticias) July 14, 2021
Según el Ministerio de Salud, hasta la fecha, ninguno de los pacientes inoculados ha presentado efectos secundarios por haberse puesto la vacuna, ni siquiera efectos moderados.
Como cualquier otra inoculación, genera efectos leves como fiebres bajas, dolores leves de cabeza, dolores de cuerpo o específicamente del brazo en que se aplican, pero nada más.
Lento proceso de vacunación COVID-19
El Plan Nacional de Vacunación de Alejandro Giammattei se ha caracterizado por la lentitud con la que ha cubierto a la población.
Según datos oficiales, apenas acaba de superar el millón de personas vacunadas con la primera dosis y menos de medio millón con la segunda dosis.
La excusa gubernamental ha sido el envío tardío de las vacunas por parte de los distribuidores, entre ellos el mecanismo COVAX y el gobierno ruso con las vacunas Sputnik V.
En vez de agilizar la vacunación contra el COVID-19 el gobierno se ha dedicado a dar excusas y relajar las medidas sanitarias.
El martes 13 de julio decretó un estado de Prevención con el que limita las reuniones sociales y manifestaciones.
Cifras de contagio COVID-19
Según el Laboratorio de Datos en lo que va de la pandemia se registran al menos 27,678 casos en la niñez y juventud de Guatemala, 64% de estos durante 2021.