Casi 4 mil contagios nuevos de COVID-19 en Guatemala en 24 horas

Guatemala contabilizó en las últimas 24 horas casi 4 mil contagios nuevos de COVID-19, según confirmaron este día las autoridades.
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) sigue trabajando para afrontar la pandemia de COVID-19 y garantizar la atención a personas contagiadas.
De esta cuenta, solo el viernes procesó 12 mil 247 pruebas en todo el país, lo cual permitió diagnosticar a otros 3 mil 998 contagios nuevos de COVID-19.
La información generada por las diferentes áreas de Salud también permitió registrar 70 muertes durante las 24 horas recientes, pero todos corresponden a días anteriores. En su mayoría, se trata de personas con padecimientos previos, los cuales complicaron su cuadro clínico.
De acuerdo con el tablero situación de COVID-19 en Guatemala, con estas cifras el total de casos registrados desde marzo de 2020 asciende a 389 mil 510. Sin embargo, los activos suman 39 mil 709. Esta cantidad representa el 10.19 % de todas las personas que han contraído el virus.
Entretanto, los recuperados son 339 mil 87 y los decesos ascienden a 10 mil 714.
#Actualización| #MSPAS informa este 7 de agosto de 2021 los casos confirmados por laboratorio en el tablero Situación #COVID19 en Guatemala.
⚠️ Corresponde al 6 de agosto de 2021 de 00:00 a 23:59 horas
Ingresa a 👉 https://t.co/sVrE3dBq6c pic.twitter.com/y2Sbqr1cL8— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) August 7, 2021
Estrategia contra el COVID-19
El MSPAS mantiene el llamado a la población para que se privilegie el uso de mascarilla, lavado constante de manos y distanciamiento físico como medidas para evitar el contagio.
Mientras los guatemaltecos se cuidan de esta forma, el Gobierno garantiza el abastecimiento de pruebas para detectar la enfermedad en hospitales y centros y puestos de Salud. Ahí también se entregan kits de medicamentos a pacientes con síntomas leves.
Trabajadores de primera línea de turismo reciben vacunación contra COVID-19
Asimismo, se continúa con la atención de las personas cuya condición se ha complicado en los hospitales temporales del Parque de la Industria, en la zona 9 capitalina; Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla, Petén, Zacapa y Quetzaltenango, así como en el resto de la red hospitalaria.
Plan Nacional de Vacunación
Estos esfuerzos se han fortalecido con el Plan Nacional de Vacunación contra COVID-19, el cual se inició el 25 de febrero y hasta ahora ha alcanzado a 2 millones 261 mil 229 personas, con la primera dosis. Entretanto, las que ya tienen el esquema completo son 370 mil 575.
Según la cartera de Salud, el 44 % de las inyecciones aplicadas a la fecha corresponden a la vacuna de Moderna, 31 % a AstraZeneca y 25 % a Sputnik V. Se prevé que la siguiente semana se empiece a administrar el suero desarrollado por Pfizer.