Salud: «situación crítica» aumento de contagios y muertes por COVID-19

El Ministerio de Salud Pública calificó el sábado como una «situación crítica» el aumento de contagios y muertes por COVID-19 en Guatemala.

El MSPAS advirtió hoy sobre un drástico repunte de contagios y decesos por la pandemia de COVID-19 y exhortó a la población a extremar las medidas de precaución contra la enfermedad.

En rueda de prensa en el Patio de la Paz del Palacio Nacional de la Cultura, funcionarios del MSPAS y del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) informaron de la crítica situación por la que pasa el país ante la fuerza de la nueva ola de contagios del nuevo coronavirus.

El viceministro del MSPAS, Francisco José Coma Martin, dijo que la situación actual del sistema de salud del país, incluidos hospitales privados, “es crítica”. La ocupación llega a más del 90 por ciento en promedio en las instalaciones del sistema público de salud.

Exhortó a la población a extremar cuidados y cumplir las medidas de bioseguridad establecidas por para reducir y mitigar los contagios, en especial cuando el país enfrenta el riesgo de la variante Delta, que “tiene características que implican más velocidad de transmisión y mayor severidad en los casos”, y cuya circulación en Guatemala no se ha descartado.

Una actualización de datos revela que la pandemia en Guatemala “en los últimos días ha evolucionado en una forma crítica y delicada para la población en general”, indicó el funcionario, quien precisó que los 22 departamentos se encuentran “en rojo” en el semáforo epidemiológico.

“En los últimos días hemos visto un incremento inusual de casos, lo que significa un riesgo enorme para toda la población no vacunada. Sólo 26 municipios de los 340 están en amarillo”, lo cual significa “que la epidemia se ha diseminado en todo el país generando en el último mes 898 fallecidos”, precisó.

Las cifras de Salud

Estadísticas del MSPAS evidencian la preocupante evolución de casos como consecuencia de un repunte mayor desde el inicio de la pandemia en Guatemala, que se establece el 13 de marzo de 2020 cuando se detectó el primer caso de COVID-19 en el país.

La institución señaló que en las últimas semanas se ha reportado “un enorme incremento en los casos confirmados llegando en los últimos días a una cantidad superior a cuatro mil casos diarios”, lo que significa “una enorme carga para el sistema de salud del país” que registra porcentajes de positivos superiores al 30 por ciento.

Casi 4 mil contagios nuevos de COVID-19 en Guatemala en 24 horas

El elevado nivel de positividad se “suma a una mayor cantidad de defunciones por la alta cantidad de casos activos”. Según los más recientes datos, el número de fallecidos se ha incrementado de 462 en el bimestre de febrero y marzo a más de mil 500 en el bimestre pasado (junio- julio).

En cuanto a la ocupación hospitalaria, el MSPAS informó sobre el incremento en los últimos seis meses de dos mil 462 a seis mil 150 contagios, lo que implica una cantidad tres veces más de casos que llegan a los hospitales.

Este repunte ha causado una saturación del sistema de hospitales públicos del país, que pasó de un 45 por ciento de ocupación de casos graves a un 95 por ciento en los primeros cinco días de agosto, en tanto que la ocupación de casos moderados que requieren oxígeno subió de 19 por ciento a 61 por ciento de ocupación.

Deja un comentario