Se forma la tormenta tropical Julián en el Atlántico central

La tormenta tropical Julián se formó este domingo en aguas abiertas del Atlántico y no se espera que afecte a zonas habitadas, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE. UU.
En un boletín emitido a las 11 hora local de Miami, donde el NHC tiene su sede, la agencia estadounidense indicó que Julián se encuentra a unas 865 millas (1.390 kilómetros) al sursureste de Cape Race (Canadá) y 1.115 millas (1.795 km) al oeste del archipiélago portugués de las Azores.
Los vientos máximos sostenidos de la décima tormenta tropical de la actual temporada de huracanes en la cuenca atlántica son de 50 millas por hora (85 km/h). Según se informó, se desplaza rumbo noreste, a 17 millas por hora (28 km/h).
CONDICIONES ATMOSFÉRICAS PARA EL DÍA 29 DE AGOSTO DE 2021
INSIVUMEH Prevención para una Mejor Nación #SomosINSIVUMEH #Guatemala #AccionesQueTransforman pic.twitter.com/Kn22BgENWR
— INSIVUMEH Guatemala (@insivumehgt) August 29, 2021
Se prevé algún fortalecimiento adicional a lo largo de este domingo. Se debilitaría el lunes hasta convertirse en un fenómeno postropical ese día por la noche.
Huracán Ida
El NHC vigila, además, la llegada este domingo del peligroso huracán Ida a la costa de Luisiana, EE. UU., con vientos de 150 millas por hora (240 km/h). Asimismo, se monitorea una depresión tropical que se espera se fortalezca en las próximas horas a tormenta. Esta también se ubica en aguas del Atlántico central.
Además de Ida se han formado ya los huracanes Elsa, Grace y Henri en lo que va de temporada ciclónica. La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de EE. UU. (NOAA) pronostica que esta va a tener una actividad por encima del promedio.
Pronóstico del clima para Guatemala
Continúan condiciones inestables y remanente de humedad dejado por el paso de una onda del este.
Áreas con neblina y lloviznas al amanecer, nublados parciales alternando con nubosidad dispersa en el período.
Lluvias con actividad eléctrica durante la tarde y parte de la noche en el territorio nacional.
Debido a las lluvias pronosticadas pueden presentarse crecidas repentinas de ríos, inundaciones, movimientos en masa, daños a la red vial del país y descenso de lahares por la cadena volcánica.