Agexport habilita laboratorio de calidad de cacao de Guatemala

Agexport habilitó el laboratorio de calidad del cacao de Guatemala para que este producto cumpla con estándares internacionales de calidad.

Con el objetivo de prestar servicios basados en los Estándares Internacionales para la Evaluación de la Calidad y el Sabor del Cacao (ISCQF, por sus siglas en inglés), ayer se inauguró el Laboratorio de Calidad del Cacao.

El centro, implementado por la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), cuenta como primera fase con el apoyo del Proyecto Mipymes y Cooperativas de la Unión Europea y del Programa Cocoa of Excellence.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Con esta implementación se prestarán servicios basados en los ISCQF, relacionados con el análisis externo y prueba de corte de granos de cacao, medición de pérdidas por limpieza y conteo de granos, y medición de contenido de humedad, entre otras.

Peter Schellenberg, presidente del Comité de Cacao y Chocolate Diferenciado de Agexport, indicó que este laboratorio implementado tiene la visión de ser un referente para el país y busca generar sinergias para potencializar el impacto de la implementación de estos estándares.

Guatemala, productor y exportador de cacao fino o especial

La producción de cacao es una actividad agrícola emblemática en el país y representa una tradición de más de 3 mil años que perdura hasta nuestros días, a través de sistemas agroforestales de gran biodiversidad. Guatemala pertenece al grupo selecto de países productores de cacao fino, que simboliza el tipo de cacao de mayor valor económico por sus atributos de calidad, aroma y sabor.

“Diversas investigaciones localizan al cacao más fino “Cacao de aroma y sabor” en el área que comprende Mesoamérica, principalmente en Guatemala y la Cultura Maya es reconocida como la cuna de la domesticación del cacao como cultivo y del desarrollo del chocolate como alimento, así que vemos una gran oportunidad para continuar posicionando a Guatemala como país productor de cacao diferenciado y chocolate de origen de la más alta calidad, siendo determinante contar con este tipo de servicios para el aseguramiento de la calidad en contexto con estándares globales. Agregó, Schellenberg.

Cacao guatemalteco participará en Cocoa of Excellence & International Cocoa Awards 2021

Durante varias décadas Guatemala descontinuó las exportaciones de cacao, debido en gran parte por las fluctuaciones de precios que desincentivaron su producción; sin embargo, a partir del 2015 se registró nuevamente la exportación de este grano con la particularidad de ser un producto diferenciado. Por lo que, se considera actualmente como una actividad emergente que para el 2021 registró exportaciones extra regionales de 200 toneladas métricas de cacao especial y un valor FOB de US$ 875 mil, exportaciones destinadas a nichos especializados del mercado internacional.

En Guatemala se produce principalmente cacao acriollado y trinitario, desde las regiones: Franja Transversal del Norte, principalmente en Quiché, Alta Verapaz, Petén e Izabal y Costa Sur principalmente en San Marcos, Quetzaltenango, Retalhuleu, Suchitepéquez, Sololá y Escuintla.

*Con información del Diario de Centroamérica

Deja un comentario