Actualizan tablero de alertas sanitarias por el COVID-19

El tablero de alertas sanitarias por la emergencia del COVID-19 fue actualizado por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).
La entidad destaca que actualmente hay 39 municipios en alerta roja, 235 en naranja y 66 en amarilla.
Vigencia
Estos datos estarán vigentes para los próximos 14 días, según la cartera de Salud. Dicho sistema es un instrumento que permite medir cada 15 días la incidencia de la enfermedad y define el nivel de riesgo por localidad clasificado en colores rojo, anaranjado, amarillo y verde.
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- actualizó el Tablero de Alertas Sanitarias COVID-19; para los próximos 14 días se establece 39 municipios en alerta roja, 235 en naranja y 66 en amarilla. Conozca más en la siguiente nota: https://t.co/nyRItoQ8Oh pic.twitter.com/OTl7wqz5Ks
— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) April 2, 2022
Por otra parte, Salud indica que es importante que el tablero evalúe criterios para determinar el color de alerta en cada uno de los 340 municipios del país.
Vacunas vencidas
Guatemala recibió el mes de abril con miles de vacunas de la marca Sputnik V, vencidas lo cual, según diputados de oposición implican una pérdida monetaria de más de Q250 mil.
353 millones de quetzales perdidos en un mes en vacunas Sputnik (96 millones en febrero y hoy 257 millones) la próxima semana se perderán 1 millón 619 mil dosis de vacuna Moderna. ESTA IRRESPONSABILIDAD DE LAS AUTORIDADES DE SALUD DEBE SER SANCIONADA ADMINISTRATIVA Y PENALMENTE.
353 millones de quetzales perdidos
en un mes en vacunas Sputnik (96 millones en febrero y hoy 257 millones) la próxima semana se perderán 1 millón 619 mil dosis de vacuna Moderna. ESTA IRRESPONSABILIDAD DE LAS AUTORIDADES DE SALUD DEBE SER SANCIONADA ADMINISTRATIVA Y PENALMENTE. pic.twitter.com/6sqzQmeu6w— Grupo Parlamentario de Oposición (@GPOposicion) March 31, 2022
Estudio
Para ello, se destaca que el resultado para indicar el color se determina de la siguiente manera:
- tasa de casos positivos por cada 100 mil habitantes de cada municipio
- porcentaje acumulado de vacunación esquema de dos dosis en mayores de 12 años
- porcentaje de pruebas SARS-CoV-2 positivas en las dos últimas semanas
- promedio de número de pruebas por mil habitantes por día
El Ministerio de Salud reiteró el llamado a la población guatemalteca a no relajar las medidas de bioseguridad para contrarrestar los riesgos de contagios.
Ante ello, es importante el uso correcto de la mascarilla, el lavado constante de manos con agua y jabón, uso de alcohol en gel, distanciamiento físico y evitar aglomeraciones.
Aún sin alcanzar 50% de guatemaltecos con esquema completo de vacuna COVID-19
Por último, es de vital importancia que la población siga acudiendo a los puestos de vacunación para completar sus esquemas, ya que reduce los riesgos de muerte y de enfermar de gravedad.