Recomendaciones a la población ante posibles emergencias por el clima

La Conred compartió una serie de recomendaciones para la población ante posibles emergencias provocadas por las inclemencias del clima
Dentro del último pronóstico del clima, la Conred informó que se alerta a la población de la región Norte, Franja Transversal del Norte, Caribe y bocacosta.
Principalmente, recomendó mantener organización dentro del hogar y con los miembros de la comunidad para conocer un plan de reacción durante una emergencia ocasionada por deslizamientos.
ALTA VERAPAZ. En la aldea de Lama, San Juan Chamelco, Alta Verapaz se registra un desbordamiento de río que provoca daño moderado a 20 viviendas; se coordinan las acciones de evaluación correspondientes.
Créditos: Esler Castro, Jefe de COED. pic.twitter.com/PnY3v7ByiT
— CONRED (@ConredGuatemala) April 9, 2022
Esencialmente, las autoridades de la coordinadora aseguraron que el primer paso ante una emergencia es llamar a los números de los diferentes cuerpos de socorro, en el caso de Conred al número 119.
Posteriormente al reporte, se instó a mantener la calma para iniciar con las acciones correspondientes.
Daños por lluvias en Alta Verapaz y Quiché
En la aldea de Lama, San Juan Chamelco, Alta Verapaz se registra un desbordamiento de río que provoca daño moderado a 20 viviendas; se coordinan las acciones de evaluación correspondientes.
Se generan deslizamientos de tierra por lluvias asociadas por el frente frío en aldeas del departamento de Alta Verapaz: aldea San Marcos Chamil y aldea Granadilla, San Juan Chamelco, Alta Verapaz; se procede a las Evaluaciones de Daños y Análisis de Necesidad.
VELOCIDAD DEL VIENTO. El viento procedente del Norte moderado y ocasionalmente fuerte (35 a 45 kilómetros por hora) pueden presentarse ráfagas principalmente en Valles de Oriente, Altiplano Central y Occidente.
Sigue nuestras recomendaciones. pic.twitter.com/QRoCNHxgQ3
— CONRED (@ConredGuatemala) April 9, 2022
En la aldea Canasec I, San Juan Chamelco, Alta Verapaz se registra un deslizamiento de tierra debido a lluvias asociadas por el frente frío; se coordina Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades -EDAN-.
Se registra una vivienda con daño moderado debido a un incendio estructural en la aldea La Pista, Nebaj, Quiché; se coordinó con el Cuerpo de Bomberos Voluntarios -CBV- acciones de respuesta.
Varias viviendas quedaron sin techo debido a las lluvias y fuertes vientos asociados al frente frío en el caserío El Cedrón, Las Dos Erres, La Libertad, Petén; se gestiona ayuda humanitaria para las familias afectadas.
Medidas
De acuerdo con la Conred, durante una emergencia es importante evacuar en familia o con la comunidad, sobre todo, mantenerse lejos del área afectada por el derrumbe, ya que esto puede generar más daño.
Luego de la evacuación, se debe esperar la autorización de retorno por las autoridades, estas se encargarán de controlar la situación e informar a la población durante el suceso.
Cuando cambien las condiciones del clima, es recomendable que se tomen medidas que eviten que estas emergencias sucedan, indicó la entidad.
Entre las recomendaciones después del siniestro, se encuentra la reforestación del terreno dañado por un derrumbe, para evitar inundaciones repentinas y otros derrumbes.
Además de llevar a cabo una revisión con las autoridades para supervisar las cuencas y quebradas del río para determinar si hay represamiento del cauce.
Por último, la institución señaló que estas recomendaciones deben ser supervisadas por las autoridades como Conred para seguir las indicaciones correctas y minimizar los daños que se puedan presentar.
Igualmente, estar pendientes de los reportes del clima para tomar las medidas adecuadas y conocer las áreas del país que se pueden ver afectadas por las temperaturas.