Mintrab y Bantrab firman convenio para la beca «Mi Primer Empleo»

El Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) y el Banco de los Trabajadores (Bantrab), suscribieron hoy un convenio de cooperación interinstitucional para la implementación del Programa Beca Mi Primer Empleo.
Al menos 100 jóvenes tendrán la oportunidad de beneficiarse con el convenio de cooperación interinstitucional para la implementación del Programa Beca Mi Primer Empleo.
Este fue suscrito entre el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) y el Banco de los Trabajadores (Bantrab).
Durante un período de cuatro meses, los jóvenes serán contratados bajo la figura de aprendices, permitiéndoles adquirir su primera experiencia laboral.
Salario y prestaciones dignas
Los aspirantes tendrán la oportunidad de devengar un sueldo subsidiado en un 51 % por Mintrab y 49 % por el Bantrab. La beca incluirá el pago del salario base, de bonificación incentivo y de prestaciones como vacaciones, aguinaldo e indemnización.
Además, se afiliarán al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) y al Instituto de Recreación de los Trabajadores de la Empresa Privada de Guatemala (Irtra).
Por otro lado, los jóvenes deberán cursar el taller de orientación laboral Preparándome para mi primer empleo, que el Sistema Nacional de Empleo, de Mintrab, pone a disposición de la población.
Heiner Parra, de Canel’s Pro Cycling, campeón de la vuelta ciclística Bantrab
La viceministra de Administración de Trabajo, María Isabel Salazar, indicó que la suscripción del convenio demuestra la disposición de Bantrab para contribuir al desarrollo de nuestros jóvenes, a través del Programa Beca Mi Primer Empleo.
Junto con la viceministra participaron el presidente de la junta directiva del Bantrab, Jorge Mondal; la directora general de Empleo del Mintrab, Claudinne Ogaldes, y el director de Gestión Humana del Bantrab, Juan Pablo de León.
Deseo expresar mi profunda satisfacción por la alianza que hoy sellamos con el Ministerio de Trabajo. Unimos esfuerzos para ofrecer a 100 jóvenes un trabajo digno, expuso Mondal.
Estas acciones responden a la Política Nacional de Empleo Digno, que establece en su segundo eje el desarrollo del capital humano. A través de este se busca generar recursos humanos calificados a través de un sistema de educación y formación técnica profesional que prepare adecuadamente a la fuerza de trabajo, con miras a su incorporación al mercado laboral.