EXPOMUEBLE es plataforma para los muebles guatemaltecos

EXPOMUEBLE es la plataforma de mercado local y regional para los muebles guatemaltecos

Durante 35 años la Comisión de Muebles, Madera y sus Productos (COFAMA) de AGEXPORT ha marcado tendencias en muebles a través de la Feria EXPOMUEBLE Centroamérica y este año afianza la resiliencia del sector y la continua promoción de productores y exportadores que generan productos de alto valor agregado para todos los gustos.

Desde hoy hasta el 24 de julio, Fórum Majadas se convertirá en el centro de la modernización de los hogares, en donde se tendrán más de 100 expositores, conferencias con tendencias y muchas sorpresas más.

Hace 35 años seis empresarios tuvieron la visión de innovar y apostaron por organizar la primera feria de muebles. Hoy son 100 expositores los que se presentan en la feria Expomueble Centroamérica 2022, organizada por la Comisión de Muebles, Madera y Sus productos (COFAMA), con el apoyo del Proyecto Mipymes y Cooperativas + Competitivas (MCC+), financiado por la Unión Europea y ejecutado por AGEXPORT.

“La Comisión de Fabricantes de Muebles, Madera y sus Productos, COFAMA de AGEXPORT, fue de las primeras comisiones que se organizó hace 40 años en el seno de AGEXPORT.

En este tiempo hemos compartido historias, abriendo oportunidades para las exportaciones guatemaltecas. Claro, hemos tenido muchos retos, como adaptarnos a la “normalidad” que estábamos tratando de acomodar por la pandemia.

Lo cual, al final, fue una oportunidad porque la demanda de modificar espacios, hacerlos multifuncionales, acogedores, adaptarlos a teletrabajo y estudio creció, situación que los empresarios del segmento de muebles supieron aprovechar reflejándose en el 2021, ya que el sector cerró el año con una exportación de alrededor de US$230 millones, un crecimiento del 45% con relación al 2020”, expresó la presidente de COFAMA”, Ingrid de Cordón.

Anuncian Expomueble 2022 con el impulso de diseños especiales

Cordón indicó que identificaron tres nichos de mercado donde actualmente se venden los muebles: 1. B2B Muebles fabricados en serie por industrias, dirigidos a cadenas de tiendas en CA (retailers, wholesalers) Institucionales (gabinetes, closets, puertas y acabados para proyectos habitacionales, comerciales etc.); 2. B2C

Muebles hechos a la medida fabricados en carpinterías dirigidos al segmento de diseño o al consumidor final. Actualmente se vende desde la fábrica o a través de tiendas especializadas presenciales o virtuales. 3. E Commerce nuevo canal de venta para muebles B2B y B2C.

A través de estos 3 nichos, productos como tarimas, puertas, muebles, madera aserrada, piso, troza, tableros, ataúdes, escobas, ventanas, decks y muchos otros fueron exportados a otros países, siendo Estados Unidos el destino principal (54%), Honduras (15%), El Salvador (13%), Nicaragua (3%) y Republica Dominicana (2%) otros destinos atractivos.

En Guatemala, actualmente se producen muebles tanto de manera artesanal como industrial en los departamentos de Guatemala, Sacatepéquez, Suchitepéquez, Quezaltenango, Huehuetenango, Alta Verapaz, Chiquimula, Jalapa y Petén.

“El Estudio de Mercado local para muebles y productos de madera que hizo la COFAMA de AGEXPORT que hicimos el año pasado, reveló que, en el segundo Estudio Nacional de Comercio Electrónico, la categoría de muebles está posicionada dentro de las 10 principales con mayores ventas online; sin embargo, también evidenció que la mayoría de los consumidores necesitan tocar y ver los muebles para saber si se ajustan a sus necesidades y gustos.

Esta fue una de las razones que sumó para que Expomueble no solo regresara, sino fuera una experiencia de color, estilos y tendencias para nuestros visitantes, adaptando la oferta de muebles y complementos de decoración a las necesidades del mundo actual”, agregó el presidente del Comité Organizador de Expomueble, Pablo Sánchez.

EXPOMUEBLE Centroamérica 2022:

Tendencias, decoración y negocios nacionales y regionales, en un espacio acogedor para toda la familia.

En esta nueva edición de EXPOMUEBLE Centroamérica cuenta con la participación de más de 100 expositores que esperan generar ventas entre todo el piso de Q10 millones en el mercado local y asegurar alrededor de US$ 17 millones de dólares en exportaciones.

Para ello, esta nueva edición busca ser, más que una feria, una experiencia de decoración de alto nivel, con innovación, tendencias, negocios y además, en un espacio acogedor para toda la familia.

El primer y segundo día de Expomueble tendremos una rueda de negocios con 15 compradores internacionales y 15 compradores del interior que ayudarán en los próximos meses a llevar esta oferta de muebles guatemaltecos a los hogares de toda Guatemala, Centroamérica y el Caribe. Son decisores de compra de cadenas importantes de distribución de muebles que vienen a poner órdenes para los siguientes meses. Aseguró Pablo Sánchez, presidente del Comité Organizador de Expomueble.

TENDENCIAS:

Por otro lado, los asistentes al recinto de EXPOMUEBLE encontrarán las nuevas colecciones para este 2022, el cual se centra en muebles con diseños únicos y madera oscura, colores tenues, terracota, rojos y combinados con elementos naturales como las plantas, para convertir los espacios de casa que habían sido utilizados como gimnasios u oficinas, en rincones llenos de comodidad y descanso, incluyendo líneas de muebles de hogar, camas, colchones, relojes, y elementos de decoración con colores morados, tenues, terracota, rojos, amarillos, grises y neutros matizados para dar un toque relajante y hogareño; acompañado de los entornos naturales como las pérgolas que figuran en espacios enfocados a la salud y bienestar.

Los expositores de la Expomueble 2022 presentarán los lanzamientos de tendencias listos para atender los gustos de jóvenes que se van a casar; de los que se están independizando; familias que están comprando su casa o apartamento; para quienes están remodelando su vivienda u oficina; o quienes están comprando muebles porque sus hijos crecieron, entre otros.

“Esta edición es especial porque por 35 años hemos sido parte de los hogares de tantas personas, no solo en Guatemala sino en el mundo, y lo importante es que las nuevas generaciones incluso se están sumando a la nueva era digital, donde el público puede venir a la feria y elegir muebles de calidad, pero también en un solo clic tienen al alcance muchas opciones de compra y eso para nosotros es un paso más hacia la innovación del sector”, enfatizó Sánchez.

INNOVACIÓN:

También se realizará el Concurso Nacional de Diseño:“ Mesa de Complemento”, con el objetivo de promover la generación y proyección de los nuevos creativos del mueble, así como la reinvención del fabricante, mediante el diseño, viabilidad e ingeniería del proceso. Se tuvo dos categorías: Estudiantes y Profesionales y la premiación será el sábado 23 de julio a las 15 horas.

CONFERENCIAS SOBRE DECORACIÓN:

Por último y para los amantes del diseño y la decoración, en EXPOMUEBLE podrán asistir a las conferencias con expertos sobre las últimas tendencias de diseño como:

  • “Diseño Arquitectónico Interior Comercial en Guatemala“, a cargo del Arquitecto y Master en Interiorismo, José Mollinedo;
  • “El Diseño Arquitectónico Interior Habitacional en Guatemala”, a cargo de la Arquitecta Cristina López
  • “Cómo aprovechar al máximo el espacio a la hora de amueblar” por parte de la diseñadora de interiores, Mariella Cordón.

Y el, viernes 22 de julio, se realizará la conferencia: “Tendencias y atributos de la Melamina “, por parte de la experta en Diseño de Espacios Internos, Alejandra Baeza.

Adicional y para toda la familia habrá una gran variedad de Food Trucks, diversión para niños. La feria Expomueble es pet friendly y cada día se realizarán sorteos entre los asistentes.

Datos adicionales:

El Sector de Muebles, Madera y sus Productos, COFAMA, genera alrededor de 261,831 empleos y alrededor de Q18,263 millones en total producido por tres actividades específicas del sector: Fabricación de muebles (40%, Silvicultura (37%) y Aserraderos y fabricación de productos de madera (23%), contando con el 91% de la oferta nacional de la fabricación de muebles.

Expomueble Centroamérica, es organizada por la Comisión de muebles, madera y sus productos, COFAMA de AGEXPORT y cuenta con el apoyo del Proyecto Mipymes y Cooperativas + Competitivas (MCC+) financiado por la Unión Europea y ejecutado por AGEXPORT, se realizará del 21 al 24 de julio en Fórum Majadas de 10:00 a 20:00 horas. El costo es de Q10 y el parqueo de Q20 todo el día.

Deja un comentario