Premio Nacional de Innovación 2022 de Senacyt

Senacyt reconocerá proyectos innovadores con el Premio Nacional de Innovación 2022
Fomentar la innovación en Guatemala, le permite a la ciudadania prepararse para afrontar los retos del mundo, consiente de su importancia la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) reconocerá a siete proyectos innovadores con el Premio Nacional de Innovación 2022, el cual se entregará el 11 de noviembre a las 22:00 horas por Guatevisión.
El Premio Nacional de Innovación es el reconocimiento que la Senacyt otorga para visibilizar proyectos innovadores que están desarrollándose en Guatemala.
LEE TAMBIÉN
Cada año la Secretaría realiza una convocatoria nacional en la cual se invita a presentar proyectos innovadores que ofrecen una ventaja competitiva diferenciada y que tengan impacto relevante, con el potencial de escalar a nivel regional. En 2022 la convocatoria se abrió del 19 de abril al 15 de julio, y se recibieron 60 propuestas de las cuales 7 serán premiadas.
Las categorías que premiaremos son:
- Innovación empresarial
- Innovación en la industria
- Innovación en emprendimiento
- Innovación para el desarrollo
- Innovación para la educación
- Innovación para la salud
- Innovación junior
En la edición 2022 se inauguró la categoría de innovación junior, Ana Chan, secretaria nacional de la Senacyt, resaltó que “me siento muy orgullosa de anunciar que hemos incluido en esta edición la categoría de innovación junior, porque desde la Senacyt creemos que se debe promover una cultura de innovación en la niñez y en la adolescencia de Guatemala.
En esta categoría participaron estudiantes inscritos en el sistema escolar y extraescolar con ideas creativas con alto potencial de impactar en su ámbito educativo.
Esta categoría se dividió en la modalidad I, para niños de cuarto, quinto y sexto grado primaria y la modalidad II, para adolescentes de nivel medio”.
ADEMÁS
Emprendedoras rurales reciben taller de alfabetización digital
Acerca de la Senacyt
Nuestra misión es promover la generación y el uso de la ciencia, la tecnología y la innovación, construyendo espacios de colaboración entre los sectores académico, público, productivo y sociedad civil, para impulsar el desarrollo de Guatemala.
Más información en: www.senacyt.gob.gt y en redes sociales como @senacytgt o comunicarse con Andrea Pérez al número 31554524 o al correo: aperez@senacyt.gob.gt