¿Qué tienen en común Guatemala y los Baguettes franceses?

Semana Santa de Guatemala es patrimonio cultural igual que los baguettes franceses

Guatemala tiene en común con los baguettes franceses que la Semana Santa fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO al igual que el platillo galo.

La Semana Santa en Guatemala, la preparación tradicional del té en China y el conocimiento artesanal que rodea al icónico pan de cada día de Francia, la baguette, se encuentran entre las últimas prácticas y expresiones culturales reconocidas por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Fueron inscritos en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad , durante una reunión que se desarrolla esta semana en Rabat, Marruecos.

Se han agregado diecinueve elementos a la lista de tesoros nacionales invaluables, que reconoce y promueve la diversidad de prácticas culturales y conocimientos de comunidades perdurables.

Otros cinco elementos, incluida la cultura de la cocina ucraniana borscht y la mampostería tradicional Ahlat de Türkiye, se incluyeron en una lista del Patrimonio cultural inmaterial que necesita protección urgente.

MÁS DE GUATEMALA

Semana Santa de Guatemala Patrimonio Cultural de UNESCO

Semana de comida, fe, celebración.

La Semana Santa es uno de los eventos más notables de Guatemala. Es una celebración tanto religiosa como cultural que conmemora la pasión, muerte y resurrección de Cristo.

Se realizan procesiones, vigilias y marchas fúnebres; se sirve comida de temporada; se adornan las fachadas de casas y edificios, y se crean alfombras, huertas y altares. Sin embargo, las actividades y los elementos comunes varían de una región a otra.

La UNESCO señaló que estas prácticas y tradiciones se han transmitido a las generaciones más jóvenes durante siglos, a través de la participación activa en el evento y los preparativos, así como a través de los medios de comunicación.

“El evento promueve la tolerancia y la inclusión debido a la participación de personas de diferentes grupos sociales y fomenta el respeto mutuo y el aprecio entre las personas e instituciones involucradas.

Rituales del té, de la hoja a la taza

El té impregna la vida cotidiana en China, donde se sirve en hogares, lugares de trabajo, casas de té, restaurantes y templos.

Es una parte importante de la interacción social y de las ceremonias, incluidas las bodas.

Las técnicas tradicionales de procesamiento de té de China implican el conocimiento, las habilidades y las prácticas en torno a la gestión de plantaciones de té, la recolección de hojas de té y el procesamiento manual.

Estos se transmiten a través de familias y aprendizajes, incluidos los productores de té, agricultores y artistas, así como aquellos que hacen los pasteles que normalmente se sirven con té.

El pan de cada día de Francia

La baguette es el pan más popular en Francia, y su inscripción en la Lista de la UNESCO honra el saber hacer artesanal y la cultura que rodea a la amada hogaza, que se elabora con solo cuatro ingredientes: harina, agua, sal, así como levadura y/o o levadura.

Las baguettes requieren conocimientos y técnicas específicas. Se hornean a lo largo del día en pequeños lotes y los resultados varían según la temperatura y la humedad.

El proceso de producción tradicional implica pasos que incluyen pesar y mezclar los ingredientes, amasar, fermentar y moldear y marcar manualmente la masa con cortes poco profundos, conocidos como la firma del panadero.

También existen prácticas de consumo y sociales asociadas a las baguettes que las diferencian de otros tipos de pan, como las visitas diarias a las panaderías para comprar hogazas y expositores específicos para combinar con su forma alargada.

Con información de UNESCO

Deja un comentario