MAGA emite recomendaciones por descenso de la temperatura en Guatemala

MAGA emite recomendaciones por descenso de la temperatura en Guatemala

El Centro de Información Estratégica Agropecuaria (CIEA) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) emitió una serie de recomendaciones por el descenso de temperatura en Guatemala.

A través de sus redes sociales, la cartera de Agricultura informó sobre recomendaciones para reducir los daños en cultivos y evitar enfermedades en los animales de crianza.

En ese sentido, el centro informó que el comienzo de la temporada de frentes fríos y el descenso de la temperatura en Guatemala comenzó en la segunda quincena de octubre y concluirá el próximo año.

Sector agrícola

El MAGA hace el llamado a los agricultores a mantener protegidos sus cultivos por medio de las siguientes recomendaciones:

  • Regar las plantas en la noche y madrugada.
  • Para los cultivos más altos, colocar macrotúneles con tubos de PVC y mantas de polietileno.
  • Para las hortalizas, plantas ornamentales y suelos colocar microtúneles.
  • Agregar rastrojo a las plantaciones para guardar la humedad.
  • Cubrir los surcos con nailon.
  • Evitar trasplantar en periodos de heladas.

Asimismo, el efecto del viento provoca una reducción en la humedad, por lo que afecta los cultivos en suelos con texturas arcillosas, pues tienden a contraerse y podrían dañar las raíces.

De esa cuenta, las regiones con baja humedad en la capa superficial del suelo son Petén, Franja Transversal del Norte, el Caribe, valles del oriente y el Pacífico.

LEE TAMBIÉN

Aquí te explicamos en qué consiste el Seguro Agrícola del MAGA

Para sector pecuario

Por ello, ante el ingreso de frentes fríos el MAGA recomienda al sector pecuario:

  • Evitar las corrientes de aire frío en las galeras o galpones de aves, colocando cortinas de plástico o costales.
  • Proporcionar agua a los animales.
  • Aumentar la cantidad de alimento, de preferencia forraje; eso ayudará a mantener el calor.
  • Es necesario el resguardo de los animales durante los frentes fríos; para ello se debe designar un lugar para su protección.
  • Revisión periódica de la condición corporal de los animales, para asegurar las reservas corporales durante la época fría.

Además, es importante establecer planes de prevención y tratamiento para afecciones respiratorias.

*Con información de AGN

Deja un comentario