Guatemala establece cordón sanitario en Izabal por gripe aviar

Autoridades del Maga establecieron un cordón sanitario en en aves silvestres en caserío Motagüilla, aldea El Quetzalito, Izabal por la detección de gripe aviar.
Tras la confirmación del primer caso de influenza aviar de alta patogenicidad en el país, autoridades de Guatemala reforzaron las medidas sanitarias y de vigilancia para evitar un brote de dicha enfermedad.
Así lo anunció este martes el secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Kevin López, durante una conferencia de prensa en el Palacio Nacional de la Cultura.
ADEMÁS
Hemos convocado para dar a conocer una alerta gubernamental sobre la gripe aviar en el país. Vamos a comunicar algunas acciones preventivas, indicó.
El funcionario destacó que Guatemala está reconocida por la Organización Mundial de la Sanidad como libre de influencia aviar altamente patógena desde el 2004.
Primer caso
En tanto, el titular del ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), Edgar René de León Moreno, informó que se detectó un caso de influencia aviar altamente patógena H5N1.
Esta, en aves silvestres en caserío Motagüilla, aldea El Quetzalito, Izabal.
El caso fue diagnosticado por el laboratorio nacional y confirmado por el laboratorio nacional de servicios veterinarios del departamento de Agricultura de los Estados Unidos en el municipio de Puerto Barrios, Izabal, señaló.
𝗠𝗲𝗱𝗶𝗱𝗮𝘀 𝗮𝗻𝘁𝗲 𝗹𝗮 𝗜𝗻𝗳𝗹𝘂𝗲𝗻𝘇𝗮 𝗮𝘃𝗶𝗮𝗿 𝗱𝗲𝘀𝗱𝗲 𝗠𝗜𝗡𝗘𝗖𝗢#GuatemalaNoSeDetiene pic.twitter.com/zt0iIJlwux
— Ministerio Economía (@MINECOGT) February 14, 2023
Como estrategia para la prevención y evitar el ingreso del virus a la avicultura tecnificada y de traspatio, el MAGA intensificó la vigilancia epidemiológica activa y pasiva a través del Programa Nacional de Sanidad Avícola (Prosa), del Viceministerio de Sanidad.
A pesar de ello, el MAGA reitera que no existe ningún caso en la avicultura tecnificada ni en la avicultura de traspatio o familiar.
Al respecto, están tomando las medidas sanitarias necesarias para proteger las aves, garantizando la seguridad del consumidor de pollo, gallina y huevos.
Cordón sanitario
Derivado del caso de gripe aviar detectado, se estableció un cordón sanitario en Izabal, donde fueron ubicadas las aves del lugar.
Tenemos a disposición más de 200 personas para realizar el monitoreo e inspección de campo. A la fecha hemos decomisado 22 aves entre gallinas y gallos provenientes de Honduras, dijo el titular del MAGA.
Asimismo, más de 65 mil 600 unidades de embutidos de pollo y 650 sacos de gallinaza de origen hondureño cuyo ingreso no se permitió al territorio nacional. Esto fue incinerado como medida de prevención.
Además, el cerco sanitario se estableció en un radio que va desde 3.5 hasta 10 kilómetros del lugar donde se detectó el caso. En el área trabajan tres brigadas epidemiológicas y se fortalece la capacitación a los extensionistas para detectar cualquier caso de forma temprana.
Vacunación
El ministro de Agricultura destacó que se han aplicado en lo que va del año más de 11 millones 500 mil dosis de vacunas H5N2.
Asimismo, se cuenta con disponibilidad de más de 17 millones 700 mil dosis en su presentación monovalente, bivalente y recombinante.
Esto forma parte del establecimiento del Aviso de Cuarentena Precautoria en el país, por la importación de aves vivas, huevo fértil, huevo refrigerado para consumo humano y carne cruda de ave.