En el Día de la No Violencia Contra la Niñez

La organización Refugio de la Niñez emitió un comunicado en ocasión de conmemorarse el Día Nacional de la No Violencia contra la Niñez.
Esta organización manifestó su preocupación por la persistencia y aumento en el número de casos de las formas más graves de violencia contra la niñez, como lo son la violencia sexual, explotación y trata de personas, así como violencia física, psicológica y económica, lo que se ve reflejado en los datos del Instituto Nacional de Ciencias Forenses, que registró del 1 de enero al 28 de febrero de 2023, un total de 923 exámenes forenses por delitos sexuales. 188 exámenes forenses por maltrato físico y 73 necropsias por muertes violentas en niñas, niños y adolescentes -NNA-.
Recalcó la importancia de las acciones, tanto preventivas, como reparadoras, que requieren un esfuerzo multidisciplinario e integral de todos los actores involucrados, para combatir estas formas de violencia. Ejecutando programas de protección especial y social que responden a las necesidades de las víctimas y sobrevivientes, incluyendo programas de prevención, haciendo partícipes a los miembros de las comunidades para trabajar en la prevención de estas formas de violencia.
CIFRAS ALARMANTES
Lamentó que se haya visto un aumento en el número de casos trata de personas que involucran, como víctimas a las NNA -en 2022 el Ministerio Público registró 247 denuncias por trata y pornografía en niñez y adolescencia-. En este ámbito El Refugio de la Niñez también brinda atención, protección especial y social, desarrolla programas de prevención desde lo local e incide para la creación de políticas y acciones que prevengan y eliminen este horrible delito.
Recuerda que es importante visibilizar a la niñez y adolescencia migrante no acompañada en situación de movilidad humana, incluyendo a las NNA víctimas de tráfico ilícito de migrantes, tanto guatemaltecos, como de extranjeros en Guatemala que ha ido en aumento, reportando del 1 de enero al 8 de marzo de 2023, la cantidad de 889 NNA migrantes no acompañados retornados a Guatemala, para cuyo efecto se han desarrollado esfuerzos para prevenir la migración irregular y coordinar con las diversas entidades públicas competentes, sociedad civil y consulados acreditados en Guatemala para la atención a la niñez y adolescencia guatemalteca no acompañada que ha retornado luego de su desplazamiento migratorio y de la población migrante en el país.
Considera que hay represión penal de los delitos es de especial importancia. En 2022 El Refugio de la Niñez coadyuvó, en calidad de querellante adhesivo, para la obtención de 21 sentencias penales por diferentes delitos contra la niñez y en lo que va de 2023 ha conseguido 5 sentencias que han estado acompañadas de condenas para la reparación digna, con el fin de generar condiciones de restitución de derechos e implementación de proyectos de vida para las víctimas.
El Refugio de la Niñez agradece a sus cooperantes, socios, organizaciones de la sociedad civil, y entidades del Estado con las que desarrolla acciones de coordinación, por acompañar su lucha en favor de la niñez y adolescencia en Guatemala y reafirma su compromiso por promover la tolerancia cero a todas estas formas de violencia .