Anuncian ejercicios militares del Triángulo Norte de CA y EE.UU.

Más de 800 militares de El Salvador, Guatemala, Honduras y Estados Unidos participarán en Guardián de Centroamérica 2023 (CG23)
Guardián de Centroamérica (CG) es un ejercicio militar multinacional anual, diseñado para desarrollar la capacidad funcional de asistencia humanitaria y respuesta a desastres; mejorar la preparación para combatir amenazas comunes; y promover la cooperación y la interoperabilidad entre las fuerzas participantes. CG23 es un ejercicio de dos fases; la primera se realizará del 12 al 27 de marzo en varios lugares de Guatemala.
Guatemala iniciará el ejercicio con una ceremonia de apertura en Ciudad de Guatemala el 18 de marzo.
ADEMÁS
Los participantes estadounidenses incluirán elementos del 7º Grupo de Fuerzas Especiales (Aerotransportado); la 321ª Brigada de Asuntos Civiles, el 350º Comando de Asuntos Civiles, la 54ª Brigada de Asistencia a Fuerzas de Seguridad, elementos de Guerra Especial Naval, la Guardia Nacional de Arkansas, la Guardia Nacional de New Hampshire, la Fuerza de Tarea Conjunta Bravo (228º Regimiento de Aviación), el Comando de Operaciones Especiales-Sur, socios interinstitucionales, el Ejército de los Estados Unidos-Sur y el Comando Sur de los Estados Unidos.
El Ejército de los Estados Unidos-Sur es el componente terrestre del Comando Sur de los Estados Unidos. CG23 apoya la iniciativa del Comando Sur de los Estados Unidos para mejorar la cooperación multinacional y regional, la confianza y la seguridad mediante interacciones persistentes y constantes con aliados y socios en el hemisferio occidental.
Conocimiento compartido
El entrenamiento Guardián de Centroamérica entrenamiento, fortalece la seguridad cooperativa que debe existir en la región, materializándose así la razón de ser de la Conferencia de Fuerzas Armadas Centroamericanas (CFAC), a la vez que promueve una mejor cooperación, coordinación y planificación de las fuerzas armadas miembro de referida conferencia.
Durante dos semanas, más de 300 soldados guatemaltecos se capacitarán en derechos humanos, serán entrenados en:
- técnicas de combate urbano,
- operaciones aerotransportadas,
- sanidad militar,
- comunicaciones y
- uso de armamento
Además, seis representantes del Comando de Informática y Tecnología del Ejército de Guatemala, recibirán entrenamiento de evaluación de las capacidades del personal, amenazas cibernéticas del mundo real, firewalls, evaluación de vulnerabilidades, mapeo/evaluaciones de red y planificación de operaciones cibernéticas.