Nuevo sistema de autorización de viajes a Europa

Delegación de la UE en Guatemala informa a medios y periodistas acerca de nuevo sistema de autorización de viajes a Europa.
El pasado 28 de marzo se informó a medios de comunicación acerca de la implementación del nuevo Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes – ETIAS (por sus siglas en inglés) el cual cobrará vigencia en el 2024.
La autorización ETIAS es válida por tres años o hasta que caduque el documento de viaje que se utilizó en la solicitud, o lo que ocurra primero.
La población guatemalteca no requiere visa, únicamente hacer el procedimiento de solicitud ETIAS y verificar los requisitos de entrada del país que se visite.
La autorización de viaje ETIAS es un requisito de entrada para los ciudadanos exentos de visa que viajan a cualquiera de estos 30 países europeos y entrará en vigencia en 2024.

Viajes a Europa desde Guatemala
En el caso de Guatemala, está incluida dentro del listado de terceros países cuyos nacionales están exentos de la obligación de visado para cruzar las fronteras exteriores de los Estados Miembros, siempre y cuando la estadía no supere los 90 días en un período de 180 días.
Por ello, la autorización de viaje ETIAS está vinculada al pasaporte de la persona que realizará el viaje. El permiso ETIAS tiene una validez de hasta tres años o hasta que caduque el pasaporte, lo que ocurra primero. Si se obtiene un nuevo pasaporte, se debe obtener una nueva autorización de viaje ETIAS.
Este martes se realizó una sesión informativa para medios de comunicación y periodistas para brindarles información verificada acerca del ETIAS con el objetivo de que puedan informar con mayor detalle acerca de las nuevas disposiciones a sus audiencias.
La actividad contó con la participación de Justine Piret, experta europea de la DG Home quien explicó los principales objetivos del ETIAS, siendo estos:
- Determinar los riesgos para la seguridad, la migración y las epidemias graves;
- Pre-evaluar e informar a los viajeros sobre su admisibilidad para entrar en Europa;
- Facilitar el cruce de fronteras a la gran mayoría de los viajeros;
- Reducir las denegaciones de entrada en la frontera.
La experta europea compartió además aspectos generales del nuevo sistema, aclarando que “tener la autorización de viaje solo permite ingresar y permanecer en el territorio de los países europeos que requieren ETIAS para una estadía a corto plazo.”

Justine Piret añadió que, al momento de ingresar a cualquiera de los 30 países europeos, “un guardia fronterizo solicitará ver el pasaporte y otros documentos, verificando que se cumpla con las condiciones de entrada.”
Por medio de una ronda de preguntas y respuestas, el grupo de periodistas resolvió sus inquietudes sobre el nuevo trámite, a través de la intervención de la señora Justine Piret así como de Fernando Otero Arceo también funcionario de la DG Home y de Noora Häyrinen, Jefa de la Sección de Política, Prensa e Información y encargada de Asuntos Consulares de la UE en el país.
Se espera que el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes -ETIAS- esté operativo en 2024. Dicho trámite tendrá un costo de 7 euros y estará disponible a través de un sitio web oficial.
Anunciaremos en nuestros canales oficiales y a través de las embajadas y consulados de los estados miembros cuando el ETIAS esté vigente.
Para más información y preguntas frecuentes acerca de ETIAS ingresa a https://travel-europe.europa.eu/etias_en