Presenta tu investigación científica para soluciones comunitarias

El programa Ondas Guatemala que impulsa la Senacyt inició la edición 2023, para que presentes una investigación científica para elaborar una solución comunitaria.
En la primera etapa se entregó material didáctico para estudio e investigación de proyectos que realizarán los jóvenes de diferentes establecimientos educativos.
Las propuestas que se trabajarán están orientadas en economía naranja, ciudades y comunidades sostenibles; así como salud y bienestar.
Los participantes son estudiantes de la Escuela Taller Municipal Hogar Ayau; el Colegio Enrique Novella Alvarado sede San Miguel, El Progreso; Colegio Enrique Novella Alvarado sede San Gabriel, San Juan Sacatepéquez y del Centro de Enseñanza Municipal Mixco.

El objetivo del programa Ondas Guatemala es fomentar la curiosidad y el interés de la niñez, adolescencia y juventud en carreras científicas, tecnológicas y de innovación para plantear soluciones comunitarias.
Aplicando una metodología que busca generar de manera dinámica y entretenida el pensamiento crítico que les permita tener aptitudes y habilidades científicas para plantear soluciones innovadoras a problemas de su comunidad.
Ana Chan, secretaria nacional de ciencia y tecnología resaltó que, “esta iniciativa busca implementar clubs de investigación extracurriculares en instituciones educativas y así fomentar su interés por la ciencia e incursionar como protagonistas en sus comunidades”.
La edición 2023 del programa se desarrollará en distintas fases hasta, los proyectos finales serán presentados en la feria del conocimiento, que se realizará en octubre.

¿Qué es el Programa Ondas?
El Programa Ondas busca incentivar en los estudiantes el interés por la ciencia y mostrarles que esta está hecha por personas comunes que tienen curiosidad por encontrar respuestas a interrogantes de la cotidianeidad.
La idea es motivar a que estudiantes generen soluciones comunitarias desde la investigación científica
Para lograrlo, Ondas cuenta con una propuesta pedagógica y metodológica que permite a la niñez preguntar, experimentar, comprobar y abrir las puertas de su escuela a nuevas formas de comprender el mundo a través de la investigación, la ciencia, el apoyo de sus maestros, la interacción con profesionales expertos de diferentes áreas del conocimiento, la observación y el diálogo.
Este proyecto surgió de la X Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica, Científica, Cultural y Educativa entre el Gobierno de la República de Guatemala y el Gobierno de la República de Colombia.

En 2021, a través del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia (MinCiencias), se inició con la transferencia de conocimientos al equipo de la Senacyt, el cual vinculó a las Municipalidades de Guatemala y de Mixco con el Minciencias.
Posteriormente, el equipo de la Senacyt adaptó cuatro libros del material pedagógico «Ondas en Guatemala» para que la juventud se identificara con la información y la pusiera en práctica.
En su primera edición, en el 2022, el proyecto Ondas contó con la participación de más de 70 estudiantes de los municipios de Mixco y Guatemala y se presentaron proyectos tales cómo filtro de agua artesanal, paneles solares y eco plástico.
Acerca de la Senacyt
Nuestra misión es promover la generación y el uso de la ciencia, la tecnología y la innovación, construyendo espacios de colaboración entre los sectores académico, público, productivo y sociedad civil, para impulsar el desarrollo de Guatemala.
Más información en: www.senacyt.gob.gt y en redes sociales como @senacytgt o comunicarse con Andrea Pérez al número 31554524 o al correo: aperez@senacyt.gob.gt