Canasta básica aumentó en Q508 en un año para los guatemaltecos

Canasta básica aumentó Q508 en un año para los guatemaltecos

En un año, la Canasta Básica Alimentaria ha aumentado para los guatemaltecos de Q3,218 (abril 2022) a Q3,726 (abril 2023) lo que constituye un incremento de Q508 aproximadamente.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que el precio de la canasta básica alimentaria se redujo en Q2 (dos quetzales) en abril (Q3,726) en comparación con marzo del 2023 (Q3,728).

No obstante el ritmo inflacionario de abril 2023 fue de 8.32%, mayor a 4.62 registrado en el mismo mes del 2022.

Además

En un año, la Canasta Básica Alimentaria ha aumentado para los guatemaltecos de Q3,218 (abril 2022) a Q3,726 (abril 2023) lo que constituye un incremento de Q508 aproximadamente.

Con más de 8 mil fuentes, se recolectaron más de 45 mil precios que atienden a 401 productos que constituyen el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

El IPC registró un valor de 169.98 con variación mensual de 0.17 %, comparado con marzo, que fue de 0.38 %, reflejando una disminución de 0.21 %.

La inflación acumulada es de 1.57 % y la inflación interanual en abril 2023 es de 8.32 %.

Dicha inflación, comparada con abril de 2022, de 8.71 %, muestra una baja de 0.39 %.

Dentro de los resultados mensuales y principales en las divisiones del gasto que representan mayor incidencia en la variación del IPC están:

  • transporte, 0.15 %
  • recreación y cultura, 0.10 %
  • alimentos y bebidas no alcohólicas, -0.3 %
  • vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, 0.6 %

Caben resaltar los principales gastos básicos que incidieron positivamente en la variación del IPC:

  • gasolina superior, 0.08 %
  • servicios de viajes todo incluido en el país, 0.08 %
  • aguacate, 0.04 %

Los principales gastos básicos que incidieron negativamente en la variación del IPC son:

  • cebolla, -0.09 %
  • güisquil, -0.07 %
  • gas propano, -0.07 %

Canasta básica alimentaria y ampliada para abril 2023

La Canasta Básica Alimentaria (CBA) contiene 34 productos que cubren un requerimiento energético de 2,262 calorías diarias, con una metodología de gasto que observa los patrones de consumo efectivo y se cuantifican los gramos sugeridos para un hogar de 4.77 miembros.

El costo total mensual de la CBA para abril es de 3 mil 726 quetzales con 11 centavos, comparado con marzo, que fue de 3 mil 728 quetzales y 43 centavos.

El costo total mensual de la CA es de 8 mil 603 quetzales con 35 centavos para abril de 2023, comparado con marzo, que fue de 8 mil 608 quetzales y 70 centavos.

La variación absoluta de la CBA para abril/marzo de 2023 es de -2.32 quetzales y para abril/marzo 2023 es de -5.35.

La institución agregó que es importante recalcar que la cantidad de productos que constituyen la CBA no es la misma que constituye el IPC.

El IPC es una herramienta utilizada por el INE para medir el comportamiento general de precios de la economía nacional y toma como base los precios observados en el mes de referencia. Está compuesto por 12 divisiones de gasto, que reflejan las variaciones más significativas en cuanto a recreación, bienes y servicios y vestuario.

Luego de un análisis en los diferentes productos o servicios, se determina si el IPC ha aumentado o se ha reducido.

*Con información de AGN

Deja un comentario