Científico guatemalteco es parte de la misión Juice hacia Júpiter

Científico guatemalteco es parte de la misión Juice hacia Júpiter

Senacyt destaca al científico guatemalteco que es parte de este proyecto espacial Juice que llegará en 2031 a Júpiter

El podcast Ciencia al servicio de la sociedad es un proyecto de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) que surgió como parte de la divulgación científica y tecnología que impulsa la institución.

En este espacio se abordan temas científicos, tecnológicos y de innovación, el 22 de mayo llega a capítulo número cien.

Para este capítulo especial se cuenta con la participación del doctor en Astrofísica, Julio Gallegos, quien en la actualidad es parte de la misión Juice que se dirige a Júpiter.

Además

El científico guatemalteco se despeña como mission assurance manager del Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESA); en donde ha trabajado con las misiones Lisa Pathfinder, Euclid, BepiColombo y JUICE.

El experto conversa a cerca de la misión a Júpiter que fue lanzada con éxito, el 14 de abril pasado, la cual se espera que llegue a Júpiter en julio de 2031 para estudiar tres lunas heladas de este planeta: Europa, Ganímedes y Calisto.

Durante la conversación nos da detalles sobre en qué consiste la misión y cómo surgió la idea de realizar esta investigación. Qué datos se pueden encontrar durante la misión en Júpiter, entre otros aspectos relevantes.

Científico guatemalteco es parte de la misión Juice hacia Júpiter
Científico guatemalteco es parte de la misión Juice hacia Júpiter

Gallegos agradeció ser parte del capítulo 100 del podcast científico de la Senacyt, y poder compartir con los guatemaltecos en este espacio su experiencia al ser parte de un proyecto tan importante y que sin duda es de transcendencia para la humanidad y que inspira a las nuevas generaciones para estudiar carreras científicas, tecnológicas e innovadoras.

Ana Chan, secretaria de la Senacyt, afirma que el podcast ha permitido “conocer la historia y experiencias de jóvenes, de científicos, investigadores e innovadores guatemaltecos quienes nos han compartido sus proyectos, aportes, conocimiento, su mirada desde la ciencia”.  

El primer podcast se transmitió en el marco del Día Internacional de la Mujer, en marzo de 2021, y desde entonces han participado expertos que han abordado diferentes contenidos que acercan a los guatemaltecos con temas científicos y tecnológicos, conocimientos ancestrales, innovación para el desarrollo, diplomacia científica, transformación digital, entre otros.

Para escuchar los capítulos del podcast puede ingresar a la plataforma de Spotify y buscar con el nombre “Ciencia al servicio de la sociedad” o ingresar en este enlace ⬇👇.

Deja un comentario