Guatemaltecos participan en Congreso Espacial Centroamericano

Guatemaltecos destacados por sus investigaciones de biología espacial participaran en Congreso Espacial Centroamericano
Con la finalidad de crear una plataforma para encontrar oportunidades de colaboración entre instituciones y personas en Centroamérica y a nivel global se ha programado el primer Congreso Espacial Centroamericano (CEC) que se realizará en la Universidad de Costa Rica del 12 al 14 de septiembre.
El evento pretende reunir a estudiantes, profesionales y organizaciones interesadas en el tema espacial para la interacción que permita conocer los proyectos en los que trabaja cada país.
Te puede interesar
El CEC busca generar espacios para que empresarios que han iniciado su negocio enfocado en tecnología espacial de la región puedan discutir potenciales sinergias.
Además, se realizarán paneles profesionales, sesiones de networking, presentaciones por keynote speakers y sesiones técnicas.
Uno de los impulsores para la realización de este encuentro es el guatemalteco Luis Zea, quien se ha destacado por su investigación aeroespacial desde la óptica biológica que le permitió ser incluido en la misión Artemis I, de la Nasa.
Así también se contará con la participación de la guatemalteca Katherinne Herrera quien fue reconocida por la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) como heroína en la ciencia y la tecnología por su trabajo enfocado en la microbiología espacial y por inspirar a otras niñas y mujeres a estudiar carreras científicas y tecnológicas.
Los países que participarán son: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá, pero la invitación está abierta para todos aquellos expertos en el área o interesados en proyectos espaciales.
Los temas que se abordarán en el congreso se enfocan en género y diversidad STEM, innovación y emprendimiento, diplomacia espacial, desarrollo de cubesats, cohetería, ecosistema espacial en nuestros países, biología y medicina espacial.
Para más información del evento puede visitar http://www.cec2023.org o escribir un correo a 2023CEC@gmail.com