Guatemala y México trabajan juntos para combatir la langosta voladora

Autoridades de Agricultura en Guatemala y México trabajan juntos para combatir la plaga de la langosta voladora

Personal del MAGA ha fumigado más de 4 mil 700 manzanas de terreno en Petén durante este año.

La plaga de la langosta voladora será combatida por personal de México y Guatemala, anunció el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) luego de una reunión reunión bilateral.

“Se promoverá la unificación de estrategias de acción en todos los países afectados, de tal manera que se pueda establecer un mejor monitoreo, muestreo y acciones de control para enfrentar la plaga, que afecta a las plantaciones”, destacó el MAGA a través de un comunicado de prensa.

Durante una reunión binacional Guatemala-México participaron autoridades vinculadas a la sanidad vegetal  y expertos en el combate de la plaga.

Declaran emergencia fitosanitaria por plaga de langosta voladora

El objetivo fue coordinar acciones que permitan la prevención, el monitoreo y control del insecto.

“Se propuso que la región implemente un sistema de alerta temprana para el manejo de la plaga. Se promoverá que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), aporte su experiencia en otros continentes para controlar la situación”, señaló la cartera.

Mario Poot, experto en el tema, representó a México en la reunión que se realizó de forma virtual. Además, recientemente visitó Guatemala para hacer un estudio exploratorio sobre los efectos y presencia del insecto en Petén.

“Los participantes acordaron varios puntos clave para el trabajo en el área, entre ellos integrar en estos encuentros a todos los países que aglutina el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria para tener más experiencias”, señaló la cartera en el documento.

Esto luego de compartir las experiencias de Guatemala y México y conocer el caso de Nicaragua, que recientemente logró controlar a las langostas.

Fumigación en Guatemala contra la langosta voladora

La cartera destacó que Guatemala logró fumigar y tener bajo control la plaga en más de 4 mil 700 manzanas de terreno en Petén.

“Fue necesaria la aplicación de control químico y biológico con brigadas de trabajo equipadas con parihuelas, mochilas de bombeo, tractores, vehículos todoterreno y drones; en ocasiones se han utilizado helicópteros para llegar a las áreas más remotas donde se detectan al insecto”, resaltó la cartera del MAGA.

*Con información de AGN

 

Un comentario

Deja un comentario