Analizan más de 2 mil denuncias de ciberdelitos

La Unidad de Cibercrimen de la PNC analiza más de 2 mil denuncias por ciberdelitos hechas en los últimos años en Guatemala

El uso de la tecnología ha cambiado la vida de adolescentes y adultos, lo cual es aprovechado por presuntos pandilleros, estafadores y pedófilos que buscan en redes sociales víctimas para dañarles la vida.

Ante esto, agentes de la Unidad de Cibercrimen de la Policía Nacional Civil (PNC) brindan apoyo de manera transversal a las fiscalías del Ministerio Público y de otras unidades policiales.

Desde 2018 a la fecha, han contribuido en 4 mil 024 casos a nivel nacional.

En 2018, fueron 713 casos. En 2019 aumentó a 757; en 2020, apoyaron con 809 procesos y en 2021, van 275 hasta el momento.

Tipos de ciberdelitos investigados

Autoridades informaron que año con año se reportaron aumentos, puesto que la población guatemalteca constata que la Unidad de Cibercrimen ha dado resultados en temas donde las víctimas son menores, adolescentes y mujeres que han sufrido robo de fotografías, bullying, acoso, estafa y hasta promociones en páginas privadas de pornografía.

Cuando el ciberdelito se esté cometiendo en internet, los especialistas policiales podrán identificar y perfilar a los usuarios a través de la web.

Los análisis en línea son realizados para localizar a personas desaparecidas, estafadores, entre otros, una vez involucre el uso de las TIC y del internet.

Además, la Unidad de Cibercrimen cuenta con otros tres equipos: la Unidad Contra Delitos a Niños y Adolescentes, la Unidad de Análisis de Evidencia Digital y la Unidad de Investigación Web.

Recomendaciones para evitar ser víctima de un ciberdelito

Entre las recomendaciones policiales están: no permitir que los niños descarguen o agreguen a personas desconocidas, no intercambiar fotografías, verificar con quién platican en línea y,  sobre todo, temporalizar el uso de los móviles o computadoras.

Así mismo, deben evitar publicar fotografías sobre los viajes, vestuarios inapropiados o compras de insumos.

Ante cualquier denuncia, estas las pueden colocar en comisarías de PNC o llamando al 110; así mismo, presentándose en el Ministerio Público.

*Con información del Diario de Centroamérica

 

Un comentario

Deja un comentario