La modernización del sistema tributario en la era digital en Guatemala

Autoridades y expertos expusieron sobre la modernización del sistema tributario en la era digital en Guatemala.

El 96% de los impuestos ya se hacen por medio de un sistema tributario digital en Guatemala, según datos de la Superintendencia de Administración tributaria, SAT.

El Congreso Tributario Virtual, denominado “La Modernización del Sistema Tributario en Guatemla” patrocinado por Infile, abordo temas como servicios tributarios en la era digital, Tax Techonology, control interno en la prevención de ajustes tributarios, para finalizar con un foro sobre la “Modernización del sistema tributario y los derechos del Contribuyente en la era digital”.

El proceso de la modernización de la digitalización en materia de cumplimiento y obligaciones, según los expositores se ha acelerado en los últimos meses a causa de la pandemia del COVID-19, convirtiéndose en un tema ya no solo de estar actualizado, sino de protección a la salud.

Durante la inauguración el Superintendente de Administración tributaria, Marco Livio Díaz, indicó que “El régimen de devolución es uno de los grandes retos que tienen pendientes, que les permitirá reducir la corrupción, actualmente continúa presentando atrasos, pero esperan poder hacer dicho trámite en un promedio de 33 días” así mismo se refirió al “productor autorizado”, consultas de vehículos, etc”.

En el foro de cierre moderado por el Doctor Saúl Donado, socio de BIZINTAX, se contó con la participación de reconocidos expertos en el área tributaria como el Dr. Luis Fernando Cordón Morales, de Partner Guatemala, Tax & Legal Services Centroamérica, Guillermo Bran de INFILE, S.A, Manuel López Oliva, Contador Público y Auditor, así como Byron Cartagena, de RPSC del Ministerio de Economía.

LA FACTURA ELECTRONICA, UN MODELO DE IMPLEMENTACIÓN DIGITAL

Entre los primeros sistemas que han evolucionado a la era digital esta la factura electrónica (Fel) “la cual ha permitido agilizar las transacciones, mayor seguridad de la información, el cumplimiento tributario y transparencia, en este proceso la SAT lleva 5 años de haberla lanzado y faltan dos años para mejorarlo” según indicó el Intendente de Administración tributaria, José Fernando Suriano.

En julio del 2021 todas las nuevas empresas que se registren deberán hacerlo con la factura electrónica, por lo cual este es un sistema que continuará utilizándose, como un proceso que ya se aplica en Latinoamérica y el mundo.

“La factura electrónica viene creciendo y vino para quedarse, no es nueva, se usa desde el 2007 y todos tenemos que irnos adaptando a este sistema, de forma gradual, antes de que se vuelva obligatoria, nos permite llevar una mejor contabilidad e incluso se están desarrollando softwares o herramientas para poder personalizarlas” expreso Guillermo Bran, representante de INFILE S.A.

Otros temas abordados durante el foro fueron la firma electrónica avanzada, el cual ya cuenta con un decreto ley para el reconocimiento de las firmas electrónicas, así como los derechos de los contribuyentes en la “Era digital”.

Acerca de Infile, S.A.

Infile es el pionero en el régimen FEL autorizado por la SAT, siendo la primera empresa que emitió la factura electrónica en Guatemala, fundada en abril de 1998, con más de 3 millones de registros en el país, ofreciendo asesoría en factura electrónica en línea, portal digital de leyes, firma electrónica avanzada y la digitalización de documentos.

Deja un comentario