CONGRESO APRUEBA DECRETO PARA LA SIMPLIFICACIÓN DE TRÁMITES ADMINISTRATIVOS

Con el voto favorable de 82 legisladores, el Pleno del Congreso de la República aprobó la noche de este miércoles el Decreto 5-2021, Ley de Simplificación de Requisitos y Trámites Administrativos.
Este nuevo Decreto se suma al paquete de leyes para la reactivación económica del país, ya que implementa el uso de tecnología para la trazabilidad de los trámites, digitalizar y hacer un gobierno más eficiente.
Establece normas que le permiten a las entidades públicas el intercambio de información, regulación de bases de datos, servidores y otras normas de simplificación que pueden utilizarse de manera general para los procedimientos administrativos.
“Importante el avance en el Pleno, una ley que promueve la certeza jurídica, eliminar la burocracia, atrae la inversión y promueve la reactivación económica”, dijo el Presidente del Legislativo, diputado Allan Estuardo Rodríguez.
Ley para la simplificación de requisitos y trámites administrativos
La Comisión Presidencial del Gobierno Abierto y Electrónico-GAE- ve como un gran avance para la modernización del Estado la aprobación del decreto 5-2021 Ley para la simplificación de requisitos y trámites administrativos.
“Estamos muy satisfechos con el actuar de los diputados del Congreso de la República, porque creemos que se dio un paso fundamental para la modernización del Estado y atracción de inversiones, ya que ésta es una herramienta para mejorar sustantivamente la forma en que el gobierno presta sus servicios a la población” resalto Enrique Cossich, Comisionado Presidencial del Gobierno Abierto y Electrónico.
Datos del Foro Económico Mundial, indican que, de los 30 países más competitivos, 23 de ellos aparecen entre los más avanzados tecnológicamente, resaltando una clara correlación entre el uso de la tecnología y la competitividad.
“Este es uno de los logros que podemos destacar del Gobierno del Presidente Alejandro Giammatei, que ha puesto énfasis en avanzar en los temas de transparencia y modernización del Estado, los cuales se hacen necesarios ante las exigencias del mundo moderno y el cambio estructural post pandemia”, puntualizó Cossich.
*Con información de Congreso de la República