Congreso aprueba Decreto 6-2021, reforma a la Ley de Zonas Francas

Congreso aprueba Decreto 6-2021, reforma a la Ley de Zonas Francas

Con el voto favorable de 84 Congresistas, el Pleno del Congreso aprobó el Decreto 6-2021, reforma a la Ley de Zonas Francas, propuesta para seguir impulsando la reactivación económica del país

En su Artículo 1 el documento señala que la presente ley tiene por objeto incentivar y regular el establecimiento en el país de zonas francas.

A través de estas se promueven el desarrollo nacional, mediante las actividades que en ellas se realicen, particularmente en acciones orientadas al fortalecimiento del comercio exterior, promover nuevas opciones de inversión nacional y extranjera, generación de empleo y la transferencia de tecnología, detalla la norma.

Una Zona Franca es el área física del terreno, delimitada, planificada y diseñada, sujeta a un Régimen Aduanero Especial establecido en la presente ley.

En ella, personas individuales o jurídicas se dedican indistintamente a la producción o comercialización de bienes para la exportación, así como a la prestación de servicios vinculados con el comercio internacional.

Se congratulan por reformas a Ley de Zonas Francas

AGEXPORT aplaudió al Congreso de la República por la aprobación del Decreto 6-2021, Ley de Zonas Francas, planteada en el plan de reactivación económica del Gobierno del Dr. Alejandro Giamattei.

La gremial dijo que esta Ley tendrá un impacto considerable en la incorporación de actividades económicas, atracción de nuevas inversiones y la generación de empleo que fueron eliminados en el 2016, pero, ante todo, pone al país nuevamente en el mapa de una de las herramientas más utilizadas para inversión y empleo a nivel mundial.

La aprobación de este Decreto 6-2021, Ley de Zonas Francas constituye una acción determinante en la recuperación económica de Guatemala y un instrumento que permitirá reactivar la economía del país luego de la pandemia del COVID-19, propiciando la creación de empleos, además de la atracción de inversión.

“Una zona franca es un espacio de terreno cerrado y controlado por una delegación de aduanas específica, donde se instalan empresas para producir. pueden llegar a constituirse en grandes parques de fabricación. Cuentan con facilidades logísticas, de capacitación de recursos humanos.

Ingresan materias primas o partes para ser procesadas y luego exportarlas. En el caso de ingresar al territorio nacional tienen que pagar todos sus impuestos y pasar por un proceso de nacionalización.

Esta noticia sin duda es un gran avance para Guatemala, la nueva ley de zonas francas será sin duda una herramienta que ayudará a recuperar los impactos de la pandemia y cumple lo ofrecido por el gobierno de crear condiciones de reactivación económica y generación de empleo que tanto el Congreso de la República como el Gobierno actual se han planteado y hoy lo patentizan con una herramienta para alcanzarlo.

Esto es resultado de un trabajo conjunto de más de 5 años. Un reconocimiento a Diputados, al Ministerio de Economía, Pronacom y a la Asociación Guatemalteca de Zonas Francas Enfatizó la Directora de Relaciones Institucionales de AGEXPORT, Fanny D Estrada.

Aspectos de la reforma a Ley de Zonas Francas

La propuesta refiere que la Zona Franca estará custodiada y controlada por la autoridad aduanera, y podrá ser pública o privada.

Además, dichas zonas tendrán físicamente separadas el área donde se ubiquen los usuarios industriales, servicios comerciales, y podrán establecerse en cualquier región del país, conforme a las disposiciones legales vigentes.

Con el decreto se fortalece la legislación vigente de las zonas francas en Guatemala, las cuales podrán operar bajo una normativa especial en materia tributaria, aduanera y de comercio exterior, y de beneficio para la población.

*Con información de AGN y Agexport

 

Un comentario

Deja un comentario