Salud inicia registro de mayores de 18 años con enfermedades crónicas

A partir de este lunes el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), empezará a registrar a las personas mayores de 18 años que padezcan de alguna enfermedades crónicas.
Este es un grupo vulnerable de contagiarse de coronavirus en el país, detalló la semana pasada la ministra de Salud Pública y Asistencia Social, Amelia Flores.
El lunes abriremos una fase que nos preocupa muchísimo, tanto a nosotros como a las clínicas que están dentro de los servicios, que es la que incluye a las personas que son vulnerables, indicó la titular de Salud, Amelia Flores, en una entrevista a una radio local.
¿Quiénes pueden inscribirse?
La funcionaria detalló que este es un grupo vulnerable de contagiarse de coronavirus en el país. Este registro incluirá a personas que padezcan enfermedades como:
- hipertensión arterial
- diabetes
- enfermedad pulmonar
- enfermedad renal
- cardiopatías
- enfermedades cerebrovasculares
- VIH y cáncer
Las fases en este grupo
De acuerdo con el Ministerio de Salud se empezará con quienes estén registrados en instituciones especializadas en esas enfermedades como Unicar, Liga del Corazón y Liga contra la Diabetes, entre otras.
Luego serán atendidos los que son atendidos por los seguros y, por último, quienes reciben atención en hospitales privados.
Asimismo, se solicitará apoyo a hospitales como el General San Juan de Dios y Roosevelt, que tienen un inventario de gente vulnerable del país.
Lote de vacunas
El 20 de mayo ingresó al país el segundo lote de 50 mil dosis de la vacuna Sputnik V adquiridas por el MSPAS.
Las vacunas permanecen para su resguardo en el Centro Nacional de Biológicos, en congeladores a -20 grados centígrados.
La cartera de Salud manifestó que con estos inmunizadores se podrá atender a 25 mil guatemaltecos que se encuentran en la priorización del Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19, que son los adultos mayores de 60 años o más.