Parque Arqueológico de Quiriguá abre nuevamente

El próximo viernes, 18 de junio, las instalaciones del Parque Arqueológico de Quiriguá, en los Amates, Izabal, se abren nuevamente al turismo nacional y extranjero.

Según las autoridades, las instalaciones fueron renovada y limpiadas, tras los daños causados hace siete meses por las tormentas tropicales Eta e Iota, explicó Breitner González, director del Patrimonio Cultural, del Ministerio de Cultura y Deportes.

El anuncio de la reinauguración se efectuó en conferencia de prensa, ayer, en Parque Arqueológico; además, se explicaron las acciones realizadas para salvaguardar y proteger las instalaciones y áreas verdes que se encuentran ya en condiciones de recibir visitantes.

Trabajos

Una de las primeras acciones y con apoyo de la empresa Bananera de Guatemala (Bandegua) fue eliminar el limo que cubría y soterraba los altares, usando herramienta de madera sin tocar la superficie y, posteriormente, se seguirá con la limpieza química en húmedo, para quitar manchas y agentes extraños que se depositaron en la superficie.

El sedimento cubría las áreas de estacionamiento, campo de futbol, bodegas, Plaza Mayor, Juego de Pelota, caminos turísticos, entre otras áreas.

Expovacaciones GT invita a disfrutar tu país con responsabilidad

La limpieza de estelas, zoomorfos y altares fue hecha con el apoyo del personal del parque, y dirigida por el arqueólogo Oswaldo Gómez, encargado del lugar.

Se colocó un tubo de concreto de 36 pulgadas en puentes que colapsaron y que comunican a caminos turísticos con el apoyo de la empresa Constructores de Guatemala MyC (Codegua), que efectuaron trabajos para dirigir las escorrentías con orientaciones al este del sitio arqueológico.

Renovación

El director reveló que uno de los proyectos importantes que se efectuarán en breve será la renovación del área del museo.

De forma paralela, se trabaja en un canal de desfogue de agua, lo cual estará a cargo del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda.

Otras mejoras incluyen señalización del parque, reforestación y mejorar los servicios sanitarios. La antigua ciudad maya de Quiriguá se caracteriza especialmente por sus esplendorosas estelas, las más grandes y mejor conservadas del mundo maya.

Presentan moción para el rescate del Patrimonio Prehispánico

La Comisión de Cultura del Congreso de la República, en conferencia de prensa, presentó la iniciativa de ley Rescate del Patrimonio Prehispánico, que busca la protección de cerca de 2 mil 754 sitios y parques arqueológicos identificados y oficializados por el Viceministerio de Patrimonio Cultural y Natural.

Además, contribuirá a la conformación de una identidad nacional, al mostrar su importancia de su patrimonio, su estado actual y las acciones que impulsarán para su rescate.

*Con información del Diario de Centroamérica

Deja un comentario