Presidente anuncia cadena nacional por tema del COVID-19

El presidente Alejandro Giammattei anunció este jueves que el viernes emitirá una cadena nacional en la que anunciará nuevas medidas para contener el COVID-19.
Durante el acto de entrega de la donación de 1.5 millones de dosis de vacunas contra el COVID-19 por el gobierno de EE.UU., el presidente Giammattei anunció una cadena nacional sobre el tema.
«Mañana en cadena nacional anunciaremos la situación actual de la enfermedad y las medidas de prevención que estaremos tomando. La promesa es no cerrar el país; no cerraremos el país», dijo el mandatario durante el acto de la Embajada de EE.UU.
Y es que según el tablero de alertas del Ministerio de Salud, solo este día fueron confirmados más de 3 mil casos nuevos de la enfermedad entre los guatemaltecos.
#VacunasCovidGT💉 | Presidente @DrGiammattei: "Mañana en cadena nacional anunciaremos la situación actual de la enfermedad y las medidas de prevención que estaremos tomando. La promesa es no cerrar el país; no cerraremos el país". #EnDirecto 👉🏽 https://t.co/Xl1TEYYN5T. pic.twitter.com/SL9L7qAo9i
— AGN (@AGN_noticias) July 8, 2021
Municipios en alerta
Ante el aumento descontrolado de casos en el país, algunos municipios han optado por tomar medidas unilaterales para contener los contagios.
Tal es el caso de San Martín Jilotepeque, Chimaltenango, que desde este jueves 8 de julio hasta el domingo 11, establecieron un cierre total y aislamiento de sus límites.
Antigua Guatemala, en Sacatepéquez, ha cerrado los bares ante el incremento de casos.
Otros municipios como Esquipulas, en Chiquimula, también han optado por restringir las actividades y la vida nocturna en bares y restaurantes con el objetivo de bajar la curva de contagios.
TOQUE DE QUEDA EN SAN MARTÍN JILOTEPEQUE https://t.co/e8xhS1MCbC
— RadioTvSnLucasToliman (@RadioTvSanLucas) July 8, 2021
Más vacunas donadas contra el COVID-19
Este medio día arribó un avión cargado de 1.5 millones de vacunas de la marca Moderna, las cuales fueron recibidas por Giammattei y el embajador de EEUU, William Popp.
Según se anunció 500 mil de estas dosis serán para el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) con lo cual se espera que cubran al 40% de los afiliados con enfermedades crónicas.
Según las autoridades estatales, han logrado vacunar a más de un millón de personas, no obstante, la curva de contagios es mayor que la que hubo en la misma fecha en el 2020.