Administración Biden-Harris enviará más vacunas COVID-19 a Guatemala

La administración del presidente Joe Biden y la vicepresidenta Kamala Harris enviará otro lote de 3 millones de vacunas contra el COVID-19 a Guatemala.
Estados Unidos se complace en anunciar que se está preparando para enviar a Guatemala la próxima semana 3 millones de dosis adicionales de la vacuna Moderna contra la COVID-19.
Este segundo envío se suma al millón y medio de dosis enviadas a Guatemala el 8 de julio, y forma parte de los más de 26 millones de dólares en asistencia bilateral para la pandemia que se han destinado a Guatemala -incluyendo equipos de protección personal, congeladores, y equipos y capacidad para pruebas- desde el inicio de la pandemia.
Como ha dicho el Presidente Biden: “Estados Unidos será el arsenal de vacunas en nuestra lucha contra la COVID-19.”
Ingresan 310 mil dosis de Sputnik V para lucha contra el COVID-19
Estamos orgullosos de poder entregar estas vacunas seguras y eficaces al pueblo de Guatemala.
Estados Unidos está ayudando a sacar al mundo de esta pandemia, construyendo un mundo más seguro y protegido contra la amenaza de las enfermedades infecciosas.
Lento proceso de vacunación de administración Giammattei
Este fin de semana, varios centros de vacunación estarán habilitados en el país para avanzar en el Plan Nacional de Vacunación contra COVID-19.
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) informó que en la región central estarán atendiendo los puestos ubicados en:
- Universidad de San Carlos de Guatemala, campus central
- Centro de Educación Especial Alida España de Arana, zona 3
- Instituto Nacional Experimental de Educación Básica Enrique Gómez Carillo, zona 6
- Estos centros atenderán de 8:00 a 14:00 horas. Para mayor información llamar al 1517.
Unos 700 puestos de vacunación están habilitados en todo el país con el objetivo de continuar con el fortalecimiento del Plan Nacional de Vacunación contra COVID-19.
Actualmente se está inmunizando a los adultos mayores de 50 años con las vacunas Sputnik V y Moderna, para primeras dosis, y AstraZeneca para segundas dosis de las personas que cumplieron de 8 a 12 semanas de haber recibido la primera.
Aunque en las zonas urbanas se está inmunizando únicamente con cita previa, para ordenar el proceso, así como para evitar aglomeraciones y contagios de COVID-19.
Mientras, en los puestos de nivel comunitario se está vacunando a demanda, pues en estos la asistencia de pobladores facilita el orden por ser en cantidades reducidas. Hasta el momento, se vacuna a personas de 50 años o más edad.