Cultura y Deportes cancela actividades de celebración del Bicentenario

Luego de que un medio digital local publicara un artículo que evidencia el gasto en las actividades del Bicentenario, el Ministerio de Cultura y Deportes decidió que cancela las actividades de esta conmemoración.
A causa de la emergencia de la pandemia del COVID-19 en el país, y respetando los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, el Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) ha cancelado todas las actividades de celebración del Bicentenario de la Independencia.
Según el medio digital Soy502, el gobierno gastaría 66 millones de quetzales en lapiceros, playeras, banderas, libros, pines y plaquetas, son parte de los insumos que se han comprado para conmemorar el Bicentenario de la Independencia de Guatemala.
#IMPORTANTE: Ministerio de Cultura y Deportes cancela actividades de celebración del #BicentenarioGuatemala. ➡️ https://t.co/11gMTjXwqf ⬅️#CulturaMotorDesarrolloGT #3milAñosRiquezaCulturalGT pic.twitter.com/1H7A2KVnyA
— Ministerio de Cultura y Deportes (@McdGuate) August 30, 2021
El programa cívico cultural del 14 de septiembre próximo, en el que el Presidente de la República, Alejandro Giammattei, se dirigirá a los guatemaltecos, se celebrará de forma virtual en una transmisión nacional por televisión y Canal de Gobierno, páginas web y redes sociales.
Los actos oficiales de conmemoración serán apreciados a través de una transmisión digital que integrará diez artistas nacionales que participarán en un mapping que será proyectado en la fachada del Palacio Nacional de la Cultura, mismo que será patrocinado, por lo que el MCD no incurrirá en gastos para ello. Sus obras, que se realizarán con distintas técnicas de ilustración, darán un mensaje de unión y libertad.
Transmisión de celebración de Bicentenario
Los guatemaltecos que sigan la transmisión se deleitarán con el concierto virtual “Septiembre Nuestro”, en que participarán las reconocidas voces como David Ávalos, Tavo Bárcenas y Lico Vadelli y las instituciones artísticas de la Dirección General de las Artes del MCD (Ballet Nacional de Guatemala, el Ballet Moderno y Folklórico, Orquesta Sinfónica Nacional y la Marimba de Concierto del Palacio Nacional de la Cultura), que ofrecerán presentaciones especiales y un programa de estampas guatemaltecas.
Estas actividades serán previamente grabadas, en distintas fechas previas al 14 de septiembre, para guardar los protocolos de distancia física y aforo para la ceremonia, y se desarrollarán con el presupuesto ordinario del MCD. Esta cartera no incurrirá en gastos extraordinarios para ello.
Además, desde este 2 de septiembre en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (The Met), uno de los museos más visitados de América y el mundo, se exhibirá la Estela 24 del Parque Arqueológico Naranjo-Sa’al. Esta pieza, tallada en honor a Wak Chanil Ajau, conocida como la “Reina Seis Cielo”, permanecerá en el Great Hall del recinto hasta agosto de 2024.
Museo Metropolitano de Nueva York restaurará piezas arqueológicas mayas
El MCD no ha gastado fondo alguno para el desarrollo de esta muestra. Los gastos de traslado y seguro de la pieza al extranjero han sido pagados por The Met.
El 8 de septiembre se inaugurará el Museo Nacional de Arte de Guatemala (MUNAG) en el Centro Cultural Real Palacio de los Capitanes Generales de La Antigua Guatemala. El MUNAG tendrá como objeto resguardar, proteger, fomentar y divulgar el Patrimonio Cultural de la Nación, por medio de la exhibición de una colección de piezas y obras maestras de los diferentes períodos históricos del país. Este proyecto no ha representado gasto alguno para el MCD.
La conmemoración del Bicentenario de la Independencia nos otorga la oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la independencia individual que tenemos como guatemaltecos y evaluar cómo esa libertad nos da responsabilidades que promuevan el bien común.
El Ministerio de Cultura y Deportes reafirma su compromiso de impulsar acciones para la preservación, protección y divulgación de las distintas expresiones culturales que hacen de Guatemala un país con más de tres mil años de riqueza cultural.