Buscan enviar trabajadores guatemaltecos a más países

El Mintrab busca enviar trabajadores guatemaltecos a más países como parte de su programa de movilidad laboral
Ampliar el programa de movilidad laboral a Catar, República Dominicana, Israel e Italia es el objetivo del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) para promover oportunidades laborales en el extranjero.
De acuerdo con Geovanna Salazar, viceministra de Previsión Social y Empleo, la ampliación del programa se promociona junto con el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex).
A decir del titular de la cartera, Rafael Rodríguez, la migración regular de guatemaltecos hacia otros países responde a las necesidades de estos por ocupar plazas de trabajo.
Conoce el proceso para aplicar a las visas de trabajo en el extranjero
Se están haciendo otros esfuerzos con cancillería para ir ubicando estos espacios para que los guatemaltecos puedan migrar y desempeñar trabajos, señaló.
De igual forma, mencionó que se promoverán acuerdos con los países para promover la mano de obra guatemalteca.
Aumento de beneficiados
El programa de movilidad laboral registró un aumento de 556 % de personas vinculadas con el programa entre 2020 y 2021.
Según datos del Mintrab, en 2020 un total de 119 personas viajaron al extranjero con una visa de trabajo temporal. De esta cantidad, 39 fueron a Estados Unidos y 80 a Canadá.
Por otro lado, durante enero-agosto de 2021, la cifra ascendió a 781 personas, de las cuales 615 migraron a Estados Unidos y 166 a Canadá.
También el ministerio afirmó que se prevé que en los próximos meses se promocionen visas H-2A, que son para trabajadores agrícolas.
Convocatorias abiertas
Por último, la cartera de Trabajo recordó que esta semana se abrió la convocatoria para que enfermeros profesionales obtuvieran una plaza de trabajo en Alemania.
El concurso estará abierto hasta el 3 de septiembre y pueden aplicar las personas que posean licenciatura en Enfermería y tengan experiencia de dos años en neurología y ortopedia.
Alemania es un caso de éxito al brindar espacio para los guatemaltecos porque son alrededor de 40 puestos disponibles, explicó el ministro.
En esta convocatoria, los participantes recibirán un curso de alemán por ocho meses y de este grupo se elegirá a las personas que obtendrán las plazas.
De igual manera, se anunció que se está trabajando para firmar un convenio que permita otorgar oportunidades laborales a marinos mercantes.
Se están buscando empleadores, específicamente con empresas de cruceros, para tener una contratación de marinos mercantes, señaló la viceministra Salazar.
Para ello, se contará con apoyo del Ministerio de la Defensa, a través de la capacitación de las personas seleccionadas.
Por su parte, el ministro Rodríguez recalcó que la puesta en marcha del proyecto reactivará el turismo.
El sector de cruceros se vio afectado por las disposiciones de seguridad sanitaria. Esta industria se comenzó a reactivar de forma lenta, pero se hará, mencionó.