Sembrando Huella y amigos del bosque realizan 777 reforestaciones

Sembrando Huella y amigos del bosque realizan 777 reforestaciones a nivel nacional, superando metas establecidas
El Instituto Nacional de Bosques -INAB- realizó el cierre de su programa de educación forestal y reforestación Sembrando Huella 2021.
Autoridades de la institución anunciaron que superaron la meta de actividades de reforestación planificadas en todo el país, con un total de 777 actividades de reforestación en las cuales se plantaron 412,227 árboles de 102 especies, según las condiciones climáticas de cada lugar.
En el municipio de Tactic, Alta Verapaz realizamos un monitoreo de licencia forestal en la etapa de manejo de residuos y repoblación forestal. Con el objetivo de verificar que el propietario cumpla con los parámetros técnicos emitidos por el INAB. #INAB #RegionII pic.twitter.com/22sMOBB1uf
— INAB Guatemala (@inabguatemala) September 29, 2021
“Los árboles plantados equivalen a 371.04 hectáreas, es decir, como una referencia, el tamaño de 458 campos de fútbol”, explicó el ingeniero Rony Granados, gerente del INAB.
Los árboles plantados contribuirán a la recuperación de áreas sin cobertura forestal, con lo que se logrará la reducción de concentraciones de Dióxido de Carbono (CO2) en la atmósfera, lo cual mejora la calidad del aire, así como la recuperación del hábitat de especies de animales y se evitará la erosión del suelo.
“Se prevé que, en un futuro, los árboles plantados produzcan 3,710 toneladas de oxígeno”, agregó el ingeniero Granados.
Con esta iniciativa el INAB logra fortalecer alianzas estratégicas con los amigos del bosque del sector público, privado, centros educativos, municipalidades, medios de comunicación, organizaciones, fundaciones y sociedad civil, quienes se unieron nuevamente al #YoReforestoChallenge.
Al aceptar este reto, los amigos del bosque se convirtieron en voceros de la cultura forestal, al promover el desafío de construir juntos una Guatemala con más bosques, más vida.
“Este 2021, sumamos 26,391 amigos del bosque, voceros de la cultura forestal que desde ahora contribuyen fomentando la importancia de utilizar los bosques de una forma responsable y sostenible con un compromiso de recuperación”, declaró el gerente del INAB.
Cierre de Sembrando Huellas
El evento de cierre del programa contó con la participación de representantes de: la Asociación Nacional de Municipalidades de la República de Guatemala -ANAM-, Escuela Nacional Central de Agricultura -ENCA- y del Instituto Adolfo V. Hall de Noroccidente, Quiché. Así como de las empresas: PANIFRESH, El Gallo Más Gallo y Fosforera Centroamericana, S.A.
“Nos sentimos muy satisfechos de los resultado del programa Sembrando Huella por su contribución para aumentar la cobertura forestal en Guatemala. Un año más el equipo del INAB y los amigos del bosque demostramos nuestra unidad y compromiso por el cuidado de los bosques en el país”, indicó el ingeniero Granados.