70% de los casos en la Unidad de Quemaduras Pediátricas del Roosevelt son por líquidos calientes

El 70% de los casos que atienden en la Unidad de Quemaduras Niños del Hospital Roosevelt es por líquidos calientes

Las quemaduras por líquidos calientes, fuego, electricidad y pirotecnia, son las más frecuentes en la Unidad de Quemaduras Pediátricas del Hospital Roosevelt. De estas cuatro que predominan, el 70% corresponde a las quemaduras por líquidos calientes. Sin embargo, las autoridades del centro asistencial, mencionaron que el 95% de estos casos se pueden prevenir.

“Los más afectados son los menores de 5 años. Las quemaduras necesitan un tratamiento prolongado e interdisciplinario; gracias a Dios dentro de la Unidad contamos con un equipo de profesionales, pero es una alta carga emocional, psicológica y económica para los padres, por ello queremos hacer un llamado a la prevención”, indicó la pediatra Débora Monzón.

Provial reporta al menos 601 accidentes en lo que va del 2021

En la Unidad de Quemaduras Pediátricas se atienen alrededor de 5 mil consultas anuales, de estas, 300 niños son ingresados. “La casa es un lugar peligroso para los niños aunque no pareciera. Por nuestro nivel socioeconómico, muchas familias tienen todo en un mismo ambiente, eso representa riesgo para los niños cuando juegan. Nuestra recomendación es que debe haber una separación física entre la cocina y el área donde van a estar los niños”, puntualizó la Dra. Monzón.

Este llamado a la prevención se realizó en el marco del Día Latinoamericano de la Prevención de Quemaduras, que se conmemora el 26 de octubre de cada año. “Nosotros queremos hacer conciencia en nuestra población, de que no es sólo curar, para tratar estos problemas, lo más importante es la prevención”, indicó el Dr. Marco Antonio Barrientos, director del centro hospitalario.

 

Deja un comentario