Visita Alta Verapaz, el proyecto que busca promover este destino turístico

Visita Alta Verapaz, el proyecto que busca promover este destino turístico en el mercado nacional e internacional

La Comisión de Turismo Sostenible de AGEXPORT con el apoyo del Proyecto Mipymes y Cooperativas+Competitivas financiado por la Unión Europea, y autoridades nacionales y locales, se unen para promover la riqueza natural y cultura de Alta Verapaz a través de la plataforma electrónica: www.visitaltaverapaz.com.

Esta plataforma está disponible desde el 29 de noviembre para motivar el turismo de ese destino, de visitantes nacionales e internacionales.

Ubicado a 200 kilómetros de la Ciudad de Guatemala, Alta Verapaz es uno de los departamentos más poblados de Guatemala y con mayor riqueza natural.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

De este departamento destacan sus destinos turísticos las piscinas naturales de Semuc Champey, las Cuevas de Candelaria, las Grutas del Rey Marcos y Lanquín, además del Estadio Verapaz.

Conscientes de esta importancia cultural, es que la Comisión de Turismo Sostenible de AGEXPORT con el con el apoyo del Proyecto Mipymes y Cooperativas + Competitivas, financiado por la Unión Europea, presentan este proyecto virtual.

www.visitaltaverapaz.com que tiene como objetivo fortalecer las oportunidades y acceso a mercados de las Mipymes de Alta Verapaz relacionadas al turismo, y las cuales estarán lideradas por el clúster de empresas locales, agremiadas en la nueva Comisión de Turismo Sostenible de AGEXPORT en Alta Verapaz, COMITURS A.V.

El Día Mundial del Turismo al servicio del crecimiento inclusivo

“Desde el año 2019 tuvimos la visión de formar la Comisión de Turismo Sostenible de AGEXPORT en Alta Verapaz, COMITURS AV, para buscar alianzas, proyectos estratégicos, desarrollo de capacidades y promoción del destino.

Hoy a pesar de las dificultades que representó la pandemia y los desastres naturales ocasionados por los huracanes ETA e IOTA, este proyecto finalmente se convierte en una realidad.

Es una esperanza para todos los negocios en tener la voluntad de levantar el sector turístico, a través de la organización y unión en COMITURS AGEXPORT, AV.

El proyecto incluye en una sola plataforma su oferta turística con fichas técnicas de cada empresa, videos y fotografías que invitan a conocer este espectacular destino.”, expresó el presidente de la COMITURS AV de AGEXPORT, Diego Fernández.

Alta Verapaz

Según datos oficiales del Instituto Guatemalteco de Turismo, INGUAT, desde el 2014 y antes de la pandemia, el departamento de Alta Verapaz registró más de 130 mil visitantes no residentes.

De los visitantes, más del 50% eran de países como Estados Unidos, El Salvador y Europa, principalmente de España, Italia y Alemania.

Los visitantes registran una estadía promedio de 9 días y un gasto promedio de US$85 lo que representó crecimiento del sector turístico guatemalteco en áreas como restaurantes, hospedaje, transporte, empleos y turicentro.

“La COMITURS AGEXPORT Alta Verapaz ha ido desarrollándose y creciendo y la intención es que más empresas se sumen a este grupo que tiene por objetivo impulsar el destino de Alta Verapaz.

Invitamos a los Guatemaltecos también a que naveguen en la página y busquen su próxima aventura haciendo turismo de naturaleza aplicando las medidas de bioseguridad”, agregó el presidente de la Comisión de Turismo Sostenible de AGEXPORT, Andreas Kuestermann.

El sitio web www.visitaaltaverapaz.com también cuenta con la opción en inglés y podrá encontrar en la plataforma los destinos más importantes del área, incluyendo las Mipymes comprometidas con las buenas prácticas de sostenibilidad y bioseguridad como:

Cooperativa Coopsama

 

Hotel y Restaurante Rabin Ajau

 

Hacienda Yalipur

 

Las Grutas del Rey Marcos

 

Ahumados San Martin

 

Park Hotel

 

Franquicias la esperanza

 

Hotel Reminha

 

Hotel Casa Aurora

 

Casa Gaia

 

Hotel Cobantino

 

Colegio Imperial

 

Casa Kirvá

 

Hotel Villas Las Cabañuelas

 

Liberen Tours

 

Hotel Posada Don Francisco

 

Guerrero Construcciones

 

El Portal de Lankin

 

Parrillada la Bocca Fray

 

Hotel San Rafael

 

Hotel Los Bordos

 

Hotel Boutique Casa José

 

Hotel Paniste

 

Hotel y Restaurante Casa Blanca

 

Finca Chijul Café Scarlett EL Portal de Champey

Este es el primer proyecto en su clase que se implementa para motivar al sector turístico de Guatemala, en el cual la Comisión de Turismo Sostenible planea realizar alianzas para el 2022 con otros departamentos.

El objetivo es permitir conocer de primera mano los destinos más visitados del país a través de plataformas digitales, ya que para el 2019 este sector representaba el 6.2% del PIB y era el segundo generador de divisas en el país.

Datos adicionales:

Actualmente hay alrededor de 3 mil 691 trabajadores del sector turismo siendo operarios y atención de pasajeros de líneas aéreas, transporte turístico, Guías de Turistas, meseros, cocineros, camareros, recepcionistas y artesanos, personal operativo de las distintas dependencias del estado, aduanas y migración en los aeropuertos internacionales, aeródromos y en fronteras.

Deja un comentario