Inguat firma convenio para promover turismo accesible

Inguat firma convenio para promover turismo accesible con el Benemérito Comité Pro-Ciegos y Sordos de Guatemala.

Promover el turismo accesible es uno de los objetivos del convenio que se firmó este miércoles entre el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) y el Benemérito Comité Pro-Ciegos y Sordos de Guatemala.

En un comunicado oficial, la directora general de Inguat, Anayansy Rodríguez, mencionó que la firma del convenio se vincula con el Plan Maestro de Turismo Sostenible de Guatemala 2015-2025.

El documento establece la importancia de implementar y continuar con programas de cultura, formación y calidad turística dirigidos al personal de contacto, operativo, técnico y profesional.

Además, se mencionó que el convenio promoverá la formación e inserción laboral de personas con diferentes discapacidades.

El convenio respalda los compromisos adquiridos por ambas partes con relación a las actividades de coordinación y planificación, se añadió.

“Debemos reconocer el idioma de señas como un idioma más, este convenio es un punto de partida para promover la inclusión laboral para la personas con discapacidad”, dijo Marielos Soberanis de Rueda, Presidenta del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala.

Acuerdo para promover el turismo cultural en Guatemala

Guía General de Turistas

Como parte del acuerdo se incluyó la formación académica de 16 personas con discapacidad auditiva para la carrera de Guía General de Turistas. Este proceso académico comenzó en 2021 y concluirá este año.

La carrera tiene una duración de 950 horas e incluye módulos sobre:

  • preparación de condiciones para la guía de turistas
  • geografía
  • biodiversidad
  • arqueología
  • historia de Guatemala
  • patrimonio cultural
  • proyectos de conducción turística

La guía general de turistas permite a los cursantes obtener capacidades para conducir grupos de visitantes en diversos sitios del territorio nacional. Actualmente, la carrera es impartida por el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap).

Al culminar el proceso de formación, el perfil del egresado incluye capacidades técnicas para el diseño de rutas apegadas al potencial comerciales e interés y necesidades de los turistas, resaltó el Inguat.

*Con información de AGN

Deja un comentario