Hacen primeras pruebas del dron que Guatemala usará contra crimen organizado

Las autoridades del Ejército realizaron las primeras pruebas del dron que Guatemala usará para el combate del crimen organizado.
El presidente Alejandro Giammattei llegó este lunes a la Fuerza Aérea Guatemalteca (FAG) en donde supervisó el vuelo de demostración de un vehículo aéreo no tripulado.
Sobre ello, el gobernante indicó que esta aeronave mejora las capacidades del Estado para continuar con la lucha frontal contra el crimen transnacional y refuerza nuestra política de seguridad y defensa de la nación.
Capacidades
En ese sentido, la aeronave cuenta con las capacidades para llevar a cabo monitoreo, seguridad y vigilancia aéreas estratégicas y protegidas.
Asimismo, las autoridades destacan que también fortalecerá la labor en situaciones de ayuda humanitaria y respuesta a desastres naturales.
Su diseño permite efectuar patrullajes de vigilancia y de reconocimiento aéreo con una autonomía de vuelo superior a las 10 horas y un radio de operación mayor a los 100 kilómetros.
Defensa presenta un dron para vigilancia del espacio aéreo nacional
El Vigilante posee una versatilidad de maniobra que hace posible que despegue y aterrice, ya sea en terrenos no preparados o en pistas asfaltadas.
Además, la UAV tiene capacidad de captar imágenes y video en tiempo real, así como información desde una altura de más de 2 mil 400 metros.
El aparato cuenta con un sistema de comunicación y monitoreo en tierra de última generación. Esto le permite su operación remota y la interacción con unidades de superficie, en caso de que funcione en apoyo directo a estas.
Este cuenta con capacidades para ser utilizado en la lucha contra el crimen organizado transnacional, en monitoreo, seguridad y vigilancia de áreas estratégicas y áreas protegidas, así como en situaciones de ayuda humanitaria y respuesta a desastres naturales. pic.twitter.com/zLC7TpyRpE
— Ejército Guatemala (@Ejercito_GT) February 7, 2022
Fortalezas
Además, la versatilidad de su manejo permite despegar y aterrizar tanto en pistas asfaltadas como en terrenos no preparados.
También, cuenta con la capacidad para recabar información en imágenes y video en tiempo real desde una altura superior a los 8 mil pies.
Con este vehículo aéreo se continúan fortaleciendo las capacidades de la Fuerza Aérea Guatemalteca.