Ministerio de Energía monitorea mercado de combustibles en Guatemala

El Ministerio de Energía y Minas asegura que monitorea el mercado de combustibles en Guatemala en el marco del conflicto entre Rusia y Ucrania.
Ante las consecuencias a nivel mundial debido al conflicto entre Rusia y Ucrania, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) informó que se llevarán a cabo monitoreos y se analizarán dichos acontecimientos y su impacto en los precios e inventarios nacionales e internacionales del petróleo y sus derivados, entre ellos, los combustibles en Guatemala.
MEM: si hay guerra entre Rusia y Ucrania gasolina llegaría a Q45
Por el motivo anterior, el MEM instó a los comercializadores de hidrocarburos a establecer libre e individualmente los precios de sus servicios y productos, los cuales, de acuerdo con la Ley de Comercialización de Hidrocarburos (Decreto 109-97), deben reflejar las condiciones del mercado nacional e internacional, evitando prácticas que limiten la libre competencia.
Piden denunciar cualquier inconveniente
Las labores de fiscalización y control de la calidad y la cantidad despachada de los hidrocarburos que se comercializan a nivel nacional se coordinan con la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (DIACO) y la Superintendencia de Administración Tributaria, por lo que la cartera de Energía y Minas reiteró su compromiso con la aplicación de la ley.
Según el ministerio, lo anterior tiene como objetivo de velar por el cumplimiento legal y aplicación sin tolerancia a la especulación o acaparamiento de insumos; caso contrario, se procederá a aplicar las sanciones establecidas en ley.
#ComunicadoMEM | Conflicto Rusia – Ucrania: El MEM está comprometido con la fiscalización y monitoreo del mercado de combustibles.
Para más información ingresa acá👉 https://t.co/3I72RIiloY.#JuntosVamosPorMás#AccionesQueTransforman🇬🇹 pic.twitter.com/TJwWnwZeyE
— Ministerio de Energía y Minas de Guatemala (@MEMguatemala) February 25, 2022
Asimismo, las autoridades exhortaron a los consumidores de hidrocarburos a plantear sus quejas y denuncias al 1544 de la DIACO, al correo electrónico quejasydenuncias@mem.gob.gt y/o teléfono 24196474.
Solicitamos a la población guatemalteca mantener la calma, en virtud de que existen suficientes inventarios que garantizan el abastecimiento de hidrocarburos en el país, insistieron.
Las autoridades del MEM, como parte de la administración del presidente Alejandro Giammattei, se comprometen con la transparencia y el impulso de acciones que promuevan el desarrollo del país.