San Martín abre sus puertas en Mazatenango

San Martín abre una nueva ubicación en Mazatenango llega para consentir a todas las personas en la “Ciudad del Venado”.
La nueva San Martín contará con área de restaurante, panadería, pastelería, market y el innovador taller pastelero para que las personas disfruten de su sabor, variedad y calidad insuperable.
Cada San Martín es única y se caracteriza por integrar detalles de la cultura y tradiciones de cada lugar donde se ubica.
Cada vez que San Martín abre una nueva ubicación, lo hace con el objetivo de estar más cerca de sus clientes y la nueva tienda San Martín en Mazatenango llega para consentir a todas las personas en la “Ciudad del Venado”.
Dentro de los 700 metros cuadrados, la nueva tienda ofrece productos de panadería, pastelería, market, taller pastelero y el restaurante cuenta una capacidad para atender a 165 clientes, quienes podrán encontrar, entre otros, la rosca vienesa, receta original de San Martín, galletas, pan de agua, una amplia variedad de repostería dulce y salada; deliciosos pasteles, producto congelado listo para calentar y servir en casa y por supuesto, los mejores desayunos para arrancar el día, el famoso dos de tres y las tardes dulces.
“Estamos muy emocionados de abrir nuestra tienda número 52 en el país y la primera en la región del suroccidente. San Martín ha crecido con los guatemaltecos y cada vez estamos más cerca para poder cumplir nuestro compromiso por ofrecer a nuestros clientes pan recién horneado todo el día, todos los días”, expresa Viviana Luna de Arévalo, Vicepresidente de Mercadeo de San Martín.
Instalaciones
La decoración de la nueva San Martín se inspira en el color y las tradiciones de Mazatenango. Cruzando la entrada principal, los clientes son recibidos por una composición artística de una familia de venados fabricados en madera de maple tropical e inspirados en la Ciudad del Venado.
Otra de las piezas importantes y que destaca en la tienda, es un mural de 5 por 2.5 metros de alto, elaborado por artesanos expertos en la técnica de las hamacas, aportando color y textura a la pared.
En la estructura superior, se puede apreciar una composición de largas serpentinas llenas de color, las cuales crean tonalidades armoniosas y dan la sensación de movimiento.
Esta obra fue creada por un grupo de artesanos locales que trabajan las famosas “sillas Acapulco”, fabricadas con fibra plástica y armazón de hierro entorchado.
Otro detalle del espacio aéreo son las lámparas gigantes de bambú, que aportan calidez y luminosidad al espacio.
El ambiente se complementa, en varios puntos, con una alegre composición de tambores típicos y camioncitos de madera. También, con toques que aportan color y tradición, las máscaras típicas evocan los bailes tradicionales y el famoso carnaval de Mazate.
San Martín es consciente de la arquitectura sostenible, por esta razón incorporó en el diseño plantas naturales como arecas, palmeras licuala y philodendron maya rojo, las tres especies son originarias de la región y aportan frescura al lugar. En el exterior, también se incorporaron elementos verdes en donde se pueden apreciar sus jardines con plantas mazatecas.
Con la apertura de una nueva tienda, San Martín está consciente de la importancia de llevar desarrollo a cada lugar, contribuyendo en Mazatenango a generar 60 nuevas plazas de trabajo.
La nueva San Martín Mazatenango está ubicada en el Km. 157.4 Carretera CA-2 Local 1A, en el Centro Comercial Plaza Américas y puede ser visitada de lunes a domingo de 7:00 a.m. a 10:00 p.m.
Encuéntranos en Facebook e Instagram como @sanmartingt.
Sobre San Martín
Panadería, pastelería y restaurante que inició sus operaciones en 1974, actualmente cuenta con un equipo de más de 3,000 colaboradores y 52 tiendas en Guatemala. Además, cuenta con 9 tiendas más en El Salvador y 1 tienda en Dallas, TX USA, en donde recientemente recibió el reconocimiento como el Mejor Brunch Uptown por el Dallas Observer. Por medio de su programa de Responsabilidad Social Empresarial, cada tienda significa más ayuda a través “San Martín para todos”, donando diariamente panes, pasteles y galletas entre otros, a miles de niños, jóvenes y adultos de escasos recursos en Guatemala, Sacatepéquez, Quetzaltenango y El Salvador.