Lluvias podrían interrumpir la canícula del 2022 en Guatemala

Para julio de 2022, se espera una canícula corta, además, la misma podría ser interrumpida por eventos de lluvias sobre Guatemala.

El INSIVUMEH, ente científico del Sistema de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres -CONRED-, especificó el inicio probable y la duración pronosticada de la canícula de la siguiente manera:

Se espera que la canícula sea corta; además, esta puede presentar interrupción por la presencia de lluvia en el territorio nacional.

En ese sentido, se espera que la canícula tenga la siguiente duración:

  • altiplano central: del viernes 15 al lunes 25 de julio
  • bocacosta: del miércoles 20 al sábado 30 de julio
  • Franja Transversal del Norte: del lunes 18 al jueves 28 de julio
  • Norte: de miércoles 20 al sábado 30 de julio
  • occidente: del jueves 30 de junio al domingo 10 de julio
  • Pacífico: del lunes 25 de julio al jueves 4 de agosto
  • valles de oriente: del miércoles 20 al sábado 30 de julio

Recomendaciones

Ante el inicio de la canícula, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) recomienda a la población en general seguir las siguientes recomendaciones:

  • evitar la exposición directa al sol
  • hidratarse constantemente
  • uso constante de protector solar
  • consumo de alimentos frescos

Igualmente, las autoridades mantienen monitoreo en el país, por la presencia de lluvias durante el mes, por lo que las instituciones que conforman el Sistema Conred se mantienen en alerta.

Asimismo, se mantiene coordinación con las autoridades locales, municipales, departamentales y regionales para darles respuesta a las emergencias que puedan presentarse en el territorio nacional.

Sobre todo, aún hay acciones de atención para la población afectada por las precipitaciones atmosféricas.

Por ello, dejan a disposición el número 119 de Conred para reportar emergencias como derrumbes, socavamientos e inundaciones.

Finalmente, indicaron que se mantienen las acciones preventivas en cumplimiento del Protocolo Específico de Lluvias, el cual tiene como objetivo velar por el resguardo de la población guatemalteca durante la época lluviosa.

*Con información de AGN

Deja un comentario