Conred alertó a gobernadores de posibles efectos del huracán Julia

La Conred trasladó información a los departamentos, con el fin de que las autoridades estén preparadas ante los efectos del ya huracán Julia.
En una conferencia conjunta con el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), se informó sobre las medidas de prevención que se implementan en el país ante este fenómeno.
Oscar Cossío, secretario ejecutivo de la Conred, dijo que en una reunión virtual con los gobernadores y delegados regionales se requirió socializar el mapa de riesgos con los alcaldes. La intención es que los centros de operaciones de emergencias (COE) estén en apresto.
LEE ADEMÁS
En los últimos minutos, la que hasta esta tarde era tormenta tropical Julia se convirtió en huracán de categoría 1, por lo cual se emitieron los boletines correspondientes.
Monitoreo predictivo
Según el análisis realizado por el Insivumeh, la trayectoria de Julia es hacia el sur, provocado por un frente frío ubicado en el golfo de México.
La previsión es que los efectos del fenómeno se empiecen a percibir en las próximas horas y que llegue al territorio como depresión tropical; sin embargo, no se descarta que se fortalezca si ingresa en el océano.
Huracán Julia afecta al territorio nacional pic.twitter.com/Ebuz8Hx177
— CONRED (@ConredGuatemala) October 9, 2022
Tomando en cuenta el monitoreo del Insivumeh, la Conred estableció que hay 65 municipios con probabilidades muy altas de precipitaciones, mientras que 123 tienen probabilidades altas. Otras 92 jurisdicciones tienen un riesgo medio y 60, uno bajo.
Este análisis se realiza con el objetivo de que los gobernadores les hagan llegar a los alcaldes información no solo numérica, sino también el listado de los municipios que se encuentran en alerta, destacó Cossío.
Acciones implementadas
Las autoridades también informaron que como parte de las acciones preventivas se encuentra el despliegue de equipos de intervención estratégica (EIE) a puntos priorizados, según el nivel de riesgo.
Estos tienen como objetivo apoyar a las coordinadoras departamentales, municipales y locales en las acciones necesarias ante el registro de incidentes.
Igualmente, se ordenó el desplazamiento de equipos de respuesta inmediata (ERI) en los departamentos que se prevé serán los más afectados:
- Alta Verapaz
- Zacapa
- Izabal
- Suchitepéquez
- Retalhuleu
- Quetzaltenango
- Guatemala
En los demás puntos del territorio nacional, todas las instituciones que conforman el Sistema Conred se encuentran en apresto para atender cualquier emergencia.
Se ha estado coordinando con los alcaldes para que puedan verificar la disponibilidad de los albergues que ya están identificados, los cuales son 1855 a nivel nacional, expresó Cossío.