Vedan consumo de moluscos obtenidos del Pacífico guatemalteco

Las autoridades sanitarias del país ordenaron la veda a la venta y consumo de moluscos del Pacífico guatemalteco por marea roja detectada en el agua.
La Comisión Nacional para la Vigilancia y Control de la Marea Roja Toxica, hace del conocimiento de las autoridades gubernamentales que, el día domingo 16 de octubre de 2022, se publicó en dos medios de comunicación una noticia en donde “Advierten de presencia de marea roja en costas del Pacífico y se recomienda tomar precaución”.
Ante esta situación, la Comisión se ha reunido de urgencia para tratar el tema y en conclusión se han tomado las siguientes acciones:
Recomendar a la población en general no alarmarse, pero sí, evitar el consumo de moluscos bivalvos (mejillones, conchas, ostras, almejas, otros) ya que estos organismos filtradores propician la intoxicación severa.
En la mayoría de los casos causan la muerte y de ser así, acudir al servicio de salud más cercano en caso de presentar los siguientes síntomas:
- hormigueo en los labios, lengua, boca y cara;
- pérdida de fuerza muscular,
- parálisis,
- dificultad respiratoria,
- nausea,
- mareo
- vómitos.
Estos signos pueden aparecer 30 a 60 minutos después de comerlos
Y a las diferentes entidades públicas, llevar a cabo lo por ley le compete realizar:
CEMA recolectar muestras de agua en los lugares de muestreo, analizarlas con la finalidad de determinar las especies de microorganismos que pudieran ser nocivas para la población en general
INSIVUMEH continuar con el monitoreo por medio de sensores remotos que indiquen y determinen la presencia de concentraciones de clorofila en las costas de Guatemala, los valores que utiliza como referencia para dicha variable deberán ser menores a 7 mg/m3 para ser considerados como normales, si superan los 12 mg/m3 estos representan condición de florecimientos algales, no exclusivamente nocivos.
MAGA/DIPESCA recolectará y entregará al LNS las muestras representativas en los puntos que han sido determinados para el efecto y quedará a la espera de que estas sean analizadas y se pueda determinar si existe o no presencia de Saxitoxina en dichas especies.
Así mismo, mantener la VEDA emitida recientemente.
Laboratorio Nacional de Salud, recepción de muestras de moluscos bivalvos entregados por la instancia recolectora y determinar a través de pruebas de laboratorio la presencia de Saxitoxina o descartarla, además notificar por medio de un informe detallado, a la instancia correspondiente para las acciones que correspondan