Beca SUSI para líderes estudiantiles, mujeres indígenas y afrodescendientes

Embajada de los Estados Unidos lanza convocatoria para beca “Study of the U.S. Institutes (SUSI)”, dirigida a líderes estudiantiles y mujeres indígenas y afrodescendientes

La Embajada de los Estados Unidos en Guatemala lanza la convocatoria para la beca Study of the U.S. Institutes (SUSI), con dos programas para proporcionar a los becarios una comprensión más profunda e integral de los Estados Unidos, al mismo tiempo que mejoran sus habilidades de liderazgo.

Durante el programa, los becarios participan en cursos académicos rigurosos y paneles de discusión, interactúan y establecen redes con académicos estadounidenses y de otros países, se reúnen con expertos en las respectivas disciplinas, visitan instituciones cívicas, realizan trabajo de voluntariado y, en algunos casos, participan en simposios y conferencias de investigación.

Damos la bienvenida a los solicitantes con discapacidades; nos comprometemos a organizar adaptaciones razonables.

LEE TAMBIÉN

Embajada de EE.UU. convoca a programa Jóvenes Embajadores 2022

Beca SUSI: Líderes estudiantiles – Participación Cívica

Es un programa de cinco semanas diseñado para estudiantes líderes interesados en participación cívica en el que reciben una introducción al sistema federal de los EE. UU. y conocen sobre el papel de las instituciones no gubernamentales.

Las actividades se realizan en español en el Instituto de Entrenamiento y Desarrollo (ITD) en Amherst, Massachusetts. Al final del programa participan en un seminario con jóvenes líderes de Latinoamérica en Washington, D.C.

Las postulaciones para el ciclo 2023 se encuentran abiertas del 31 de octubre al 13 de diciembre de 2022 a las 3:00 p.m. (hora de Guatemala).

Para información sobre los criterios de elegibilidad y postulaciones, los interesados pueden visitar https://gt.usembassy.gov/es/susi-lideres-estudiantiles-participacion-civica/ .

SUSI: Líderes estudiantiles – Mujeres indígenas y afrodescendientes

Es un programa de cinco semanas en el cual las participantes viajarán a los Estados Unidos para participar en un programa académico intensivo que se complementará con viajes educativos y actividades de liderazgo, con temas como la participación de las mujeres en la vida pública de los EE. UU. para promover democracias más efectivas, el papel de las instituciones no gubernamentales, igualdad de género, éxitos y retos especialmente para las mujeres indígenas y afrolatinas.

Todas las actividades se realizarán en español en la Universidad de Arizona en Tucson, Arizona.

Las postulaciones para el ciclo 2023 se encuentran abiertas del 31 de octubre al 13 de diciembre de 2022 a las 3:00 p.m. (hora de Guatemala).  Para información sobre los criterios de elegibilidad y postulaciones, los interesados pueden visitar https://gt.usembassy.gov/es/susi-educadores-de-secundaria/susi-lideres-estudiantiles-mujeres-indigenas-y-afrodescendientes/.

Deja un comentario