EE.UU. señala corrupción rusa en Sector Minero de Guatemala

Departamento de El Tesoro de EE.UU. Señala Corrupción Rusa en el Sector Minero de Guatemala
Hoy, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos designó a un individuo ruso, Dmitry Kudryakov, y una individua bielorrusa, Irina Litviniuk, por su participación en la explotación del sector minero de Guatemala, así como a tres entidades conectadas con sus esquemas de corrupción. Estos individuos y entidades quedan designados conforme a la Orden Ejecutiva (O.E.) 13818, que se basa en, y ejecuta, la Ley Global Magnitsky sobre Responsabilidad en cuanto a Derechos Humanos, que persigue a quienes cometen serias violaciones a los derechos humanos y corrupción alrededor del mundo.
“Nos solidarizamos con los guatemaltecos y apoyamos la protección de los recursos naturales de su país contra la explotación externa”, dijo el subsecretario del Tesoro para el Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian E. Nelson. “Utilizaremos nuestras herramientas para ayudar a asegurar que los especuladores corruptos enfrenten consecuencias por robar a los guatemaltecos.”
LEE TAMBIÉN
Publican actualización de la Lista Engel con varios guatemaltecos
Alineado con los esfuerzos de la administración para combatir la corrupción, como una de las causas fundamentales de la migración desde el norte de Centroamérica, la acción de hoy es otra demostración del compromiso continuo del gobierno de los Estados Unidos de imponer consecuencias tangibles y significativas a actores corruptos para proteger contra abusos al sistema financiero estadounidense.
El gobierno de los Estados Unidos permanece comprometido con identificar actos de corrupción, promover la rendición de cuentas por actores corruptos e interrumpir su acceso al sistema financiero de los Estados Unidos e internacional.
CORRUPCIÓN RUSA EN EL SECTOR MINERO GUATEMALTECO
Compañía Guatemalteca de Níquel (CGN), Compañía Procesadora de Níquel (ProNiCo) y Mayaníquel funcionan como subsidiarias de Solway Investment Group, una empresa ruso que ha explotado minas guatemaltecas desde 2011.
El líder de las operaciones mineras de Solway en Guatemala, el ruso Dmitry Kudryakov (Kudryakov), junto con bielorrusa Irina Litviniuk (Litviniuk), presuntamente dirigieron múltiples esquemas de sobornos durante varios años, involucrando a políticos, jueces y oficiales del gobierno.
Además, Litviniuk realizó actos de corrupción, fomentando el tráfico de influencias ruso al dar pagos en efectivo ilegalmente a oficiales públicos a cambio de apoyar los intereses mineros rusos.
Kudryakov y Litviniuk quedan designados conforme a la O.E. 13818 por haber materialmente asistido, patrocinado o brindado apoyo financiero, material o tecnológico, o bienes y servicios en apoyo a la corrupción, incluyendo la apropiación indebida de bienes del Estado, corrupción relacionada con contratos gubernamentales, o la extracción de recursos naturales, o soborno.
OFAC también designó conforme a la O.E. 13818 a tres compañías registradas en Guatemala que son propiedad de, o son controladas directa o indirectamente por, Kudryakov: CGN, ProNiCo, y Mayaníquel.
IMPLICACIONES DE LAS SANCIONES
Como resultado de la acción de hoy, todas las propiedades e intereses en propiedades de las personas descritas arriba, que están en los Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses, quedan bloqueadas y deben ser reportadas a la OFAC.
Además, cualquier entidad que sea propiedad directa o indirecta, individualmente o en conjunto, en un 50 por ciento o más, de una o más personas bloqueadas, también queda bloqueada.
A menos que esté autorizada por una licencia general o específica emitida por la OFAC, o que esté exenta de otra manera, las reglas de la OFAC generalmente prohíben todas las transacciones realizadas por personas estadounidenses o dentro (o en tránsito) de los Estados Unidos que involucren cualquier propiedad o interés en propiedad de personas designadas o bloqueadas de otra manera.
Las prohibiciones incluyen hacer cualquier contribución o provisión de fondos, bienes, por, para, o en beneficio de cualquier persona designada, o recibir cualquier contribución o provisión de fondos, bienes, o servicios de cualquier persona bloqueada.
El poder e integridad de las sanciones de OFAC derivan no sólo de la capacidad de la OFAC para designar y agregar personas a la Lista SDN, sino también de su voluntad de eliminar personas de la Lista SDN de conformidad con la ley. El objetivo final de las sanciones no es castigar, sino provocar un cambio positivo en el comportamiento.
Para obtener más información sobre el proceso para solicitar la eliminación de una lista de la OFAC, incluida la Lista SDN, consulte la Preguntas Frecuente 897 de OFAC aquí. Para obtener información detallada sobre el proceso para solicitar la eliminación de una lista de sanciones de la OFAC haga clic aquí.
GLOBAL MAGNITSKY
Derivado de la Ley Global Magnitsky sobre Responsabilidad en cuanto a Derechos Humanos, la O.E. 13818 fue emitida el 20 de diciembre de 2017, en reconocimiento de que la prevalencia del abuso de los derechos humanos y la corrupción que tienen origen, en su totalidad o en parte sustancial, fuera de los Estados Unidos, había tenido tal alcance y gravedad como para amenazar la estabilidad de los sistemas internacionales políticos y económicos.
El abuso de los derechos humanos y la corrupción socavan los valores que constituyen una base esencial de las sociedades estables, seguras y funcionales; tiene impactos devastadores en las personas; debilitan las instituciones democráticas; degradan el Estado de Derecho; perpetúan conflictos violentos; facilitan las actividades de personas peligrosas; y socavan los mercados económicos.
Estados Unidos busca imponer consecuencias tangibles y significativas a quienes cometen abusos graves contra los derechos humanos o practican la corrupción, así como proteger el sistema financiero de los Estados Unidos de abusos por parte de estas mismas personas.
Haga clic aquí para ver más información sobre la designación de hoy.