BCIE apoya programa de estimulación temprana en Guatemala

BCIE apoya programa infantil de estimulación temprana y nutrición que beneficia a 500 niños en Guatemala

Con esta iniciativa se espera crear oportunidades de educación y enriquecer el desarrollo cognitivo de preescolares en 14 municipios del departamento de Sacatepéquez.

Para lograr un buen desarrollo físico y mental en bebés y niños pequeños es ideal que cuenten con una buena nutrición, familias que los apoyen y experiencias positivas de aprendizaje temprano, es por esta razón que el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), a través de un donativo por US$3,000 a Idea Global, suma su respaldo al Programa Niños Chispudos que beneficia a 500 niños y a sus madres en el departamento de Sacatepéquez en Guatemala.

ADEMÁS

Standard & Poor’s confirma la calificación de riesgo internacional del BCIE en “AA”

Mediante este donativo se apoyarán diversas acciones para promover la estimulación temprana, nutrición y salud emocional de los menores a través de talleres dirigidos a sus madres, a quienes se les enseña diversas actividades que estimulen el desarrollo de la primera infancia de sus hijos, además de temas de nutrición y suplementación que aseguren una generación en ascenso de guatemaltecos saludables.

“Los niños son el futuro de nuestra región y, siendo fieles a nuestro compromiso de promover bienestar y calidad de vida para las personas, nos unimos al programa Niños Chispudos con el objetivo de disminuir la tasa de desnutrición, crear oportunidades de educación y enriquecer el desarrollo cognitivo de menores en edad preescolar en 14 municipios del departamento de Sacatepéquez”, explicó el presidente ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi.

Añadió también que, es crucial velar por la seguridad alimentaria y construir las bases que proporcionen cambios estructurales que aporten de manera definitiva en el desarrollo infantil, y que con este tipo de causas sociales se están dando pasos importantes para mejorar su calidad de vida asegurándoles un mejor futuro.

Este tipo de acciones forman parte del Sistema de Responsabilidad Ambiental y Social Corporativo (SASC) del BCIE, que busca atender los desafíos y oportunidades en beneficio de las personas en Guatemala y la región centroamericana.

Acerca del BCIE

El BCIE fue creado en 1960 como el brazo financiero de la integración y el desarrollo de la región.

Sus recursos se invierten continuamente en proyectos con impacto en el desarrollo para reducir la pobreza y las desigualdades, fortalecer la integración regional y la inserción competitiva de los socios en la economía mundial, otorgando especial atención a la sostenibilidad del medio ambiente.

El BCIE tiene su sede en Tegucigalpa con oficinas en toda Centroamérica.

La solidez financiera del BCIE como el mejor crédito de América Latina se respalda en su alta calificación crediticia otorgadas por las distintas agencias internacionales: Standard & Poor’s con una calificación de AA, Moody’s con una calificación de Aa3, y Japan Credit Rating con AA.

Deja un comentario