Cuidando a tus mascotas durante la Navidad

Cuida a tu mascota en Navidad

Cuidando a tus mascotas durante la Navidad ¿cómo cuidamos a nuestros consentidos de la casa?

Guatemala, diciembre de 2022.Las mascotas, en especial los perros, captan un sonido en un rango de hertz (65-45 mil Htz) hasta el doble de los humanos (64-23 mil Htz).

Y la capacidad para captar sonidos a distancia es cuatro veces mayor. Sin embargo, la poca tolerancia es porque los ritmos de vida han cambiado. Están más dentro de una casa en silencio y no están expuestos a estímulos auditivos y visuales más fuertes.

Durante las fiestas de Navidad y Año Nuevo, la pirotecnia a gran escala rompe la rutina de las mascotas porque solo se hace durante estas fechas.

Antes era más común escuchar cohetes y no había ningún problema. “Los animales domésticos hoy están escuchando música fuerte, gritos de gol y no se asustan.

Un perro sordo que solo puede percibir las luces no sale corriendo a esconderse”, explica el médico veterinario, Héctor Aguilar de la Clínica (Go Vets), ubicada en zona 15 de la ciudad de Guatemala.

¿Qué sienten las mascotas?

Algunos, no todos, sienten ansiedad. Recordemos que siguen siendo animales tienen instintos propios de su especie; entre estos instintos está el de supervivencia y esto hace que vayan a buscar un lugar en el que se sientan seguros.

Lo que sucede muchas veces es que el tutor exacerba la ansiedad del perro al querer protegerlo (con toda la mejor intención) y esto hace que la mascota entienda que lo que está pasando es algo malo y en lugar de que el tutor le transmita paz y tranquilidad lo pone más ansioso (porque el tutor está ansioso).

Otro caso es el de las mascotas rescatadas con historias de mucho abuso, perritos que han sido recogidos de la calle en condiciones terribles y hay que recordar que estos perritos son descendientes de otros que por generaciones han vivido en la calle, entonces el instinto de supervivencia es mucho más agudo y corren a buscar refugio.

Recomendaciones para el cuidado

Es recomendable que las mascotas sean expuestas a estos sonidos poco a poco, con mucho tiempo de anticipación porque de esa forma son capaces de acostumbrarse y adaptarse (así ha sido su historia desde su domesticación al lado del ser humano).

Si esto no es factible, lo mejor es abocarse a su veterinario y preguntarle por métodos para reducir la ansiedad.

Entre estos métodos se encuentran desde el uso de suplementos a base de plantas naturales hasta fármacos, aceites, accesorios, casas especiales que reducen el sonido etc.

También hay medidas que los tutores pueden tomar, y estas son el hecho de dejarlos en un cuarto cerrado con luz tenue, una televisión encendida o con música relajante, es importante no dejar nada con lo que se puedan lastimar y que tengan suficiente agua por si necesitaran pasar mucho tiempo allí.

Y lo ideal es estar en casa cuidando de ellos para proveerles del amor y seguridad que les puedan dar en esos momentos de angustia que algunos sienten.

Uso de medicamentos

Algunos dueños de mascotas preguntan si es recomendable dar algún medicamento a las mascotas. El doctor Aguilar nos explica que si se administra alguno de origen natural es factible. Pero lo mejor es que sea recetado por un médico veterinario colegiado activo. Sí se pueden usar en perros y gatos, pero la dosificación también depende de la especie y peso.

“Ordinariamente se administran de forma oral, pero también hay feromonas sintéticas que pueden ponerse en difusores o collares. Los suplementos naturales y feromonas sintéticas son de venta libre, algunos fármacos también, pero estos se administran con base en el peso del paciente y a distintas dosis, dependiendo de los efectos deseados. Idealmente hay que acudir al veterinario para que recomiende lo más preciso para cada individuo”, explica Aguilar.

Las mascotas no sufren ninguna complicación de salud por las altas resonancias, pero al estar ansiosos pueden tener accidentes como exponerse a uno de los cartuchos, tomarlos con el hocico o escapar de casa.

Lo más aconsejable es resguardarlos bajo techo, en un cuarto especial para evitar algún percance.

OTROS TIPS PARA CUIDAR A TU MASCOTA

Exposición paulatina a los estímulos para que los pacientes se vayan acostumbrando

Acercarse a un veterinario con experiencia que pueda exponer todas las opciones que hay para las distintas necesidades de cada paciente.

Preparar la casa con antelación para proveerles de un refugio seguro en donde puedan estar mientras pasa la bulla.

Preparar una habitación en donde no haya artefactos que los puedan lastimar, cables eléctricos, balcones etc.

Se les deja acceso a agua limpia, sus juguetes favoritos, cama, colchas, cualquier cosa que los haga sentir seguros. Pueden dejar la luz del clóset encendida junto con la televisión a un volumen normal (más volumen no significa que perciban menos los otros sonidos). Si hay perros que pudieran pelear, lo mejor es dejarlos en cuartos separados.

Aquí te sugerimos música especial

Links de música especial para las mascotas

Deja un comentario