Banguat supervisará la circulación del e-money

El Banco de Guatemala (Banguat) supervisará el e-money (dinero electrónico) que se promoverá, próximamente, en una iniciativa de ley en el Congreso de la República, informó el presidente de la citada entidad, Álvaro González.
“Lo que se propone, en relación con el dinero o billeteras electrónicas, es que estén supervisadas por el banco central y lógicamente por la Superintendencia de Bancos (Sib)”, destacó el funcionario y agregó que la idea es tener el control de los propietarios de los fondos.
De acuerdo con la máxima autoridad de la Junta Monetaria (JM), el proyecto legislativo se encuentra en la fase de revisión por artículos entre el Banguat y la Asociación Bancaria de Guatemala (ABG), con el objetivo de llegar a un consenso, a fin de presentarla en los próximos meses.
ADEMÁS
A decir de González Ricci, el e-money que se impulsa difiere de las criptomonedas o los bitcóins porque el mencionado dinero no está avalado por ningún banco y circula de manera no supervisada, como el caso de la plataforma de intercambio de activos digitales FTX, la cual se declaró en bancarrota en noviembre pasado.
Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), el efectivo electrónico se define como un tipo de instrumento o producto de valor depositado que se emite contra recibo de fondos.
Consiste en un valor registrado electrónicamente guardado en un dispositivo (tarjeta de débito o crédito, teléfono móvil o un sistema informático) que se acepta como medio de pago por parte de terceros.
Oferta de dinero electrónico
PAQ Wallet
PAQ Wallet se convierte en la primer Fintech guatemalteca en firmar un acuerdo con Mastercard para emitir tarjetas prepago en el país. Este acuerdo permitirá a PAQ Wallet ofrecer servicios financieros a la población no bancarizada de forma transparente y sin complicaciones.
La Fintech le apuesta a su experiencia en entregar servicios financieros en otros segmentos, en donde la compañía ha sido exitosa en generar tracción, mediante la digitalización de procesos, que tradicionalmente han sido barrera de entrada para los usuarios.
Esta alianza respalda los esfuerzos de Mastercard por cumplir sus compromisos como miembro fundador de la Alianza para Centroamérica (Partnership for Central America – PCA), con el que busca incluir financieramente a 5 millones de personas no bancarizadas en Guatemala, El Salvador y Honduras así mismo, digitalizar y dar acceso a créditos a 1 millón de micro y pequeñas empresas (MIPYMES) en estos países.
El sector Fintech está revolucionando la forma en que las personas interactúan con su dinero, a través de la creación de soluciones ágiles, que facilitan a la población el acceso a productos financieros.
Tigo Money-Visa
Tigo Money, la empresa Fintech del grupo Millicom (Tigo) que está revolucionando la inclusión financiera con tecnología digital en América Latina, y Visa, la compañía líder mundial en pagos digitales, anunciaron hoy un acuerdo regional destinado a ampliar el acceso a los servicios financieros digitales e impulsar la inclusión financiera en América Latina.
Conforme al acuerdo, millones de consumidores de Tigo Money en la región se beneficiarán de una nueva solución de pago: la tarjeta Visa Tigo Money, vinculada a la billetera Tigo Money, que permitirá a los usuarios utilizar su dinero digital de una manera fácil y segura en cualquier lugar donde se acepte Visa.
La tarjeta Visa Tigo Money puede obtenerse de forma gratuita a través de la aplicación móvil de Tigo Money. La solución ofrece una experiencia digital integral y la posibilidad de utilizar de forma inmediata los fondos disponibles en la billetera Tigo Money para realizar pagos en línea o físicos de manera conveniente y segura.
Los usuarios también podrán optar por una tarjeta física para usar en más de 80 millones de comercios en todo el mundo que aceptan Visa. Con esta alianza, Visa y Millicom orientan sus esfuerzos a más de 5 millones de usuarios de Tigo Money en toda la región, conectando a más y más personas con el sistema financiero.
Auge de pagos digitales en Catar 2022
Visa (NYSE: V), el socio oficial de tecnología de pagos de la FIFA, compartió hoy sus resultados finales sobre el gasto de consumo en venues oficiales de la FIFA durante la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022™ del 20 de noviembre al 18 de diciembre.
Los datos de lo gastado con Visa en venues de la FIFA revelaron que, en valor, los aficionados gastaron en Catar 2022™ un 39 % más que en la Copa Mundial de la FIFA 2018™ y un 300 % más que en la Copa Mundial de la FIFA 2014™.
Los aficionados también adoptaron pagos sin contacto como método de pago en venues de la FIFA, donde se desplegaron más de 5.300 terminales de pago.
El 89% de todas las transacciones con Visa en venues se realizaron sin contacto, lo que demuestra la fuerte preferencia de los aficionados por pagos sin contacto.
Perspectivas sobre los gastos con Visa: cómo marcaron los aficionados
- Los aficionados internacionales que más gastaron durante el torneo fueron los tarjetahabientes de Visa de Arabia Saudita, EE. UU., EAU, México y el Reino Unido; seguidos de Kuwait, Argentina, Francia, India y Brasil.
- El gasto de los aficionados de estos cinco últimos países juntos (Kuwait, Argentina, Francia, India y Brasil) igualó al de los aficionados de Arabia Saudita.
- Los tarjetahabientes de Visa de EE. UU. gastaron el doble que los tarjetahabientes de Visa de EAU.
- El partido final entre Argentina y Francia registró el mayor volumen de pagos de todos los partidos y el mayor valor promedio por transacción.
La Dra. Saeeda Jaffar, vicepresidenta sénior y gerente general, Gulf Cooperation Council, Visa, afirmó: “Nos encontramos con una fuerte demanda en cuanto a opciones de pago digitales por parte de los consumidores, y estamos encantados de haber preparado una red de pagos que pudiera responder a estas necesidades y permitiera a los aficionados volver a la acción rápidamente a lo largo de este emocionante torneo”.
*Con información del Diario de Centroamérica