BiciRuta502: inicia construcción del primer tramo en Sacatepéquez

BiciRuta502 inicia construcción del primer tramo en Sacatepéquez

El primer tramo de la iniciativa BiciRuta502 se comenzó a construir en Sacatepéquez, con el objetivo de unir varios municipios de dicho departamento.

Hoy se inician los trabajos para la construcción de nueve kilómetros de la línea número uno, que es la que une Antigua Guatemala con los municipios de sus alrededores, indicó Luis Ruano, titular de la Comisión Presidencial de Asuntos Municipales (Copresam).

TAMBIÉN

Los primeros kilómetros del proyecto incluirán ciclovías, espacios para peatones y jardinización. Además, la primera fase incluye Jocotenango y Pastores, mientras las fases dos y tres incluyen a Antigua Guatemala y Ciudad Vieja.

Sobre el proyecto

En tanto, Emilio Méndez, coordinador de Bici Ruta 502, destacó que para este proyecto se cuenta con el apoyo de la Copresam, gobiernos locales y el sector privado.

Estas reuniones marcan el banderazo de salida como proyecto de país. Asimismo, es un proyecto de movilidad sostenible para las personas que utilizan carro, Uber, moto o bicicleta, explicó.

Por cada kilómetro se tiene una asignación presupuestaria de al menos un millón de quetzales, pues la Bici Ruta 502 incluye el mejoramiento de carretera, estación de bicitur, estándares de estacionamiento y paso peatonal.

Cuatro municipios

La obra busca unir e interconectar los siguientes municipios:

  • Jocotenango
  • Pastores
  • Antigua Guatemala
  • Ciudad Vieja

Como resultado, la ciclovía permitirá dinamizar la economía, fortalecer el turismo e impulsar el desarrollo de la región.

Por consiguiente, la iniciativa pretende facilitar el traslado de los pobladores a sus lugares de trabajo o estudio. Además, se busca que sea una opción para la movilidad de turistas a sitios emblemáticos e icónicos.

Por último, Ruano mencionó que solo en Antigua Guatemala se espera construir 25 estacionamientos. Por ello, ya se están instalando las vías de las bicicletas, algunos murales y las estaciones.

*Con información de AGN

Deja un comentario